Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del décimo aniversario del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), un total de 70 empresas refrendaron su compromiso con la creación de centros de trabajo incluyentes, equitativos y libres de discriminación. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), se ha consolidado como un referente de colaboración entre el sector privado y el gobierno capitalino para fortalecer la cultura de respeto y derechos humanos en el ámbito laboral.

Con esta adhesión, más de 200 mil personas trabajadoras en la capital se benefician de ambientes laborales más diversos y respetuosos. El GATI se ha convertido en una de las estrategias más sólidas de responsabilidad social empresarial, promoviendo la igualdad de oportunidades y la eliminación de prácticas excluyentes.

Acciones conjuntas para prevenir y atender la discriminación laboral

El trabajo coordinado entre el COPRED y el sector privado ha sido clave para transversalizar el principio de igualdad en los espacios laborales, tradicionalmente marcados por la discriminación. Gracias a esta alianza, se han implementado acciones preventivas y correctivas, como la creación de políticas de inclusión y protocolos de atención ante casos de acoso, hostigamiento o discriminación.

Asimismo, se han llevado a cabo talleres especializados sobre inclusión laboral y respeto a los derechos de grupos de atención prioritaria. Estas capacitaciones, desarrolladas junto a especialistas y organizaciones de la sociedad civil, buscan fortalecer la convivencia respetuosa y promover la diversidad como valor institucional.

Intercambio de experiencias y fortalecimiento de la red empresarial

Otra de las estrategias del Acuerdo ha sido la organización de encuentros entre las empresas integrantes del GATI, con el propósito de compartir buenas prácticas y experiencias exitosas en materia de inclusión. Este intercambio de conocimientos permite enriquecer las políticas internas y avanzar hacia entornos laborales más justos e incluyentes.

Además, el Consejo da seguimiento a los procesos de renovación de empresas con más de tres años en el programa, con el fin de medir los beneficios alcanzados y reafirmar su compromiso con la erradicación de la discriminación.

Nuevos proyectos y evaluación constante para una inclusión sostenible

Como parte de los esfuerzos de actualización, el COPRED ha impulsado la creación del “Laboratorio de Formación de Buenas Prácticas de Inclusión Laboral”, espacio dedicado al análisis y réplica de modelos exitosos que promueven la igualdad en los centros de trabajo.

De igual manera, se desarrollan investigaciones y estudios con datos cualitativos y cuantitativos que documentan las formas en que se manifiesta la discriminación dentro del sector empresarial. Estos insumos permiten diseñar políticas públicas más efectivas para fortalecer la cultura de la no discriminación en la Ciudad de México.

Al cierre de la conmemoración, el COPRED reconoció el compromiso de las empresas que integran el GATI e hizo un llamado a continuar sumando esfuerzos: promover la igualdad y eliminar la exclusión en los espacios laborales es, afirmó el organismo, esencial para garantizar los derechos de todas las personas trabajadoras.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas