Décima novena edición del “Festival en Honor a las Culturas Africanas” se llevará a cabo en FARO Cosmos

Fecha:

CDMX.- Con el lema “Mujeres tamboreras portadoras de ritmo y de vida”, el próximo domingo 4 de septiembre se llevará a cabo de 11:00 a 19:00 horas en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, la edición 19 del Festival en Honor a las Culturas Africanas en la que habrá presentaciones musicales, una exposición fotográfica, clases magistrales, así como muestras gastronómicas y artesanales.

“El objetivo del festival es promover la cultura africana en toda América, especialmente la afromexicana, pero también la de Latinoamérica y El Caribe”, expresó Nhorma Ortiz, organizadora del evento.

Este año el festival está dedicado a mujeres tamboreras porque regularmente se ve a más hombres tocando tambores y “quisimos visibilizar a las jóvenes mexicanas que han viajado a África, específicamente a Guinea, o que han tomado clases de percusiones en México con maestros africanos”, explicó Ortiz.

La organizadora detalló que la oferta musical está a cargo de Ibú Añá, colectiva de música y danza yoruba, con Manley “Piri” López en las percusiones; Afro Sonoras, percusiones y danza del oeste de África, cuya participación será acompañada con la presencia del grupo de danza Kaoris.

Por su parte, la música afrocubana estará presente con Tremendo Tumbao, agrupación que presentará su propuesta de son tradicional cubano con tintes a la mexicana.

Directamente desde la costa atlántica de Colombia llegarán Los Bajeros de Bucaramanga, agrupación que rescata y resignifica la tradición de la música de gaitas que baja de la montaña; asimismo, la percusión en tarima estará presente con la participación de Los Carpinteros de Monte.

Como es costumbre se contará también con una muestra gastronómica y artesanal de Guinea Conakry, Sudáfrica, Colombia, Nigeria, Venezuela, Costa de Marfil, México, Honduras, Senegal, Egipto Haití, entre otros países, así como una exhibición fotográfica y de carteles titulada “Heroínas Sudafricanas en la Lucha Antiapartheid”.

Adicionalmente, se impartirá un taller de danzas afroperuanas que impartirá Lucy Valiente y Juanchi Vázquez, de Perú; el taller de percusiones y cantos de la costa atlántica de Colombia a cargo del grupo colombiano Bajeros de Bucaramanga; y un taller de ritmos afromodernos en modalidad ndomboló y coupedecalé, que ofrecerán Autrice Ganistán y Kokou Anthony, de la República Democrática del Congo y Togo.

La apertura del festival tendrá lugar a las 11:00 horas con un flasmob del Proyecto Indira La Cultura de África en México, que se estrenó para celebrar el Día Internacional de África.

Festival en Honor a las Culturas Africanas

El Festival del Tambor y las Culturas Africanas inició en el año 2004 con el propósito de acercar a las y los mexicanos a las diversas manifestaciones culturales de raíces africanas que existen en el mundo.  Busca sensibilizar, promover, difundir sus artes escénicas, tradiciones y cosmovisión de esta manera contribuir a la memoria y reivindicación de la población afrodescendiente.

Desde su concepción ha tenido el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y las embajadas de la República Federal de Nigeria y de la República de Sudáfrica en México.

A lo largo de estos 19 años el festival ha tenido como escenario importantes recintos y espacios públicos como el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución, eL Monumento a la Madre, el Parque México, el Jardín Hidalgo de la Alcaldía Coyoacán, la Sala Ollin Yoliztli y el Paseo de la Reforma, entre otros.

En su trayectoria el festival ha incluido conferencias y conversatorios sobre la cultura afrodescendiente en las mayores casas de estudio del país: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Este evento se realizará en FARO Cosmos, ubicado en la Calzada México Tacuba, esquina con Melchor Ocampo, colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo. La entrada es libre y las actividades se realizarán de las 11:00 a las 19:00 horas.

Te recomendamos:

La cinta “El Maquinista de la General” será musicalizada en vivo por José María Serralde

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Declara SCJN inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales

La SCJN declaró inconstitucional la prisión preventiva automática por delitos fiscales, argumentando que viola la presunción de inocencia.

Ataca Israel hospital de Gaza y mata al menos a 15 personas, entre ellas 5 periodistas

El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió en el primer ataque, según los responsables.

Dan 293 años de prisión a “El Jabón”, uno de los asesinos del hijo de Javier Sicilia

El Jabón fue sentenciado por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas en Jiutepec, Morelos, en marzo de 2011.

La inanición amenaza a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria

Los gazatíes siguen en “riesgo crítico de hambruna”, advirtieron este lunes expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, mientras se cumplen 20 meses desde que comenzó la guerra con Israel y 70 días desde que cesaron las entregas de toda la ayuda y los suministros comerciales.