Debemos minimizar el impacto ambiental que nuestras actividades representan para el planeta: GPPV

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada persona genera un kilo de residuos diariamente, lo cual se incrementa en estas fechas hasta en un 75 por ciento. Es urgente modificar nuestra cultura de consumo, aseguró el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República al recordar que estamos ante una emergencia climática.

A unos días de darle la bienvenida al año 2022, los senadores ecologistas resaltaron que que tanto las industrias como todos los mexicanos debemos minimizar el impacto ambiental que nuestras actividades representan para el planeta.

Por lo que hicieron un llamado para que en estas fechas de reuniones familiares se minimice la cantidad de desechos sólidos y se elimine totalmente el uso de plásticos de un sólo uso, pues datos indican que cada persona genera un kilo de residuos diariamente, lo cual en se incrementa en estas fechas hasta en un 75 por ciento.

Refirieron que recientemente el Senado de la República logró la aprobación de reformas de ley para que los plásticos de un sólo uso, como popotes o cubiertos desechables sean eliminados en su totalidad.

En la reforma se estableció que para el año 2025 los plásticos de un sólo uso deberán eliminarse en su totalidad y el veinte por ciento de material de los productos debe ser reciclado, y para el 2030 el treinta por ciento.

Asimismo, para el 2025, el acopio del PET será el setenta por ciento y el treinta por ciento de todos los plásticos, y para el 2030, el ochenta por ciento del PET y el cuarenta y cinco por ciento de todos los plásticos.

Además, quedó prohibida la incineración o aprovechamiento energético de los plásticos que se pueden reciclar o reutilizar y fomentar tasas de reciclaje más altas.

Declararon finalmente que en esta reforma no sólo se establecieron dichas metas, sino que se enfoca a la prevención y a la reducción del uso y consumo de plásticos, generando beneficios concretos: cambios en los patrones de producción y de consumo; separación de residuos, reciclaje y acopio; regulación de los plásticos compostables y de la etiqueta ecológica; establecimiento de sanciones y metas de cumplimiento obligatorio; una nueva visión de los productos plásticos desde su diseño; educación ambiental; una producción limpia y prohibición de los microplásticos, entre muchos otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acepta Benjamín Netanyahu plan de paz de Donald Trump para Gaza; falta Hamas

Los dirigentes pidieron la creación de un órgano, el Consejo de Paz, presidido por el estadounidense, dice el republicano

Modelo gestión del agua: clave para prevenir socavones en el Valle de México

Los especialistas explicaron que la visión de cuenca implica detener la expulsión del agua hacia el sistema de drenaje y, en su lugar, invertir en infraestructura de almacenamiento. También destacaron la necesidad de rehabilitar cuerpos de agua históricos, como los lagos de Xico y Zumpango y las presas del poniente de la Ciudad de México, para recuperar su función hidráulica y ambiental.

Prohíbe Profeco estas cervezas mexicanas

Aunque suelen asociarse con reuniones, celebraciones y hasta con un estilo de vida ligero, la realidad es que algunas de estas bebidas contienen altísimos niveles de azúcar, incluso más que los refrescos tradicionales.

Deuda mundial supera los 330 billones de dólares

De acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), este aumento es comparable al registrado en la segunda mitad de 2020, cuando las medidas monetarias tomadas frente a la pandemia elevaron de forma significativa el endeudamiento global.