Debe fomentarse el uso y enseñanza de lenguas indígenas en México: Sánchez Ruiz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero (AlmomentoMX).- Ante el riesgo de que diecinueve lenguas mexicanas desaparezcan, la diputada federal Karina Sánchez Ruiz, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, se pronunció por el fortalecimiento y revitalización de las lenguas y dialectos indígenas en escuelas de nivel básico, ya que en caso de que se extingan, “se perdería parte de la riqueza cultural de México”.

La también secretaría de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, comentó en entrevista que de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), cuando se pierde una lengua “es muy probable que la cultura sufra fisuras, actualmente las 19 lenguas que se encuentran a punto de desaparecer, poseen menos de 100 hablantes”.

Refirió que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2015, en México hay 7 millones 382 mil 785 personas que hablan alguna lengua indígena, de los cuales principalmente son niños de 5 a 9 años (29 por ciento), seguido de la población de adultos mayores (19 por ciento), y finalmente el sector joven, el cual representa sólo el cuatro por ciento.

De igual forma, señaló que las cifras actuales que muestran el uso de los dialectos mexicanos, permiten observar la necesidad de fomentar programas en los que se fomente y fortalezca el uso de lenguas como el Náhuatl, Otomí, Maya, Tzetzal, entre otros, desde las comunidades indígenas.

A razón de ello, la diputada turquesa externó que la conservación de las lenguas indígenas es un asunto de vital importancia, en particular en niños menores de 12 años, pues ofrece la posibilidad de que la cultura multiétnica de México sea visibilizada para que sea aprendida por futuras generaciones.

En nuestro país, la también denominada pluricultura se plasmó en el ámbito jurídico desde 1992 en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de incluir y reconocer también los derechos de la población indígena en la Carta Magna, recordó.

“No debemos permitir que las costumbres y valores de los grupos indígenas se disuelvan con el paso del tiempo. México es un país pluricultural y el uso de las diversas lenguas debe hacerse cotidiano y deben utilizarse en diferentes espacios públicos y privados, para poner en práctica lo acordado en la jurisprudencia mexicana”, concluyó la legisladora por Oaxaca.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Busca diputados del PAN eliminar pago de ISR del aguinaldo

Actualmente, el aguinaldo está sujeto a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR). De acuerdo con la legislación fiscal vigente, solo una parte de este ingreso está exenta: el equivalente a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $3,300.53.

Adiós MTU: Estos bancos eliminan monto máximo obligatorio para transferencias bancarias en octubre

Se debe tener presente que el MTU es una nueva medida de seguridad establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México, y funciona como un límite máximo de dinero que cada usuario puede configurar para realizar transferencias o pagos a terceros desde aplicación móvil o banca en línea.

Expresa Claudia Sheinbaum desacuerdo por transitorio que da retroactividad a Ley de Amparo

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía ese agregado, hay que respetar la constitución (…), pero en las leyes no puede haber retroactividad”, señaló la titular del Ejecutivo federal, quien dijo que la Consejería Jurídica revisará la razón que tuvieron los senadores para incluir el transitorio.