fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

DEBATES Y DESLINDES: La Vacuna y sus enemigos

Por Redacción FM
21 diciembre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
AMLO-FRENAA
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gabriel Pereyra

La aprobación de la vacuna contra el Covi 19 y su distribución en la población les cayó como anillo al dedo a los enemigos de Andrés Manuel López Obrador, para iniciar una andanada de cuestionamientos sobre la forma como ha participado el sector público en el combate a la pandemia y como se planea distribuir la vacuna. Los adjetivos se han multiplicado hasta lo obsceno, como fueron las expresiones de Brozo, quien demuestra su origen, su condición humana y lo mal nacido que es. Una vergüenza resulta escuchar esta clase de expresiones de un hombre cuya comicidad ya no existe, solo practica la bajeza humana. Es sin duda alguna en el fondo de su personalidad, el odio de un pelado que trae a flor de piel sus mas primitivos sentimientos.
La población está angustiada, presionada por un virus, una enfermedad que no sabemos donde ataca ni cuando, las personas están preocupadas por el trabajo, sus ingresos, los enfermos y muertos cotidianos. Es por esos que a la menor provocación explotamos. Nos angustia el presente y el futuro. Menuda prueba la que estamos pasando.
Con este horizonte aparece la vacuna como la única alternativa viable y segura que tenemos y en lugar de congratularnos por esa extraordinaria noticia, los enemigos de siempre la utilizan como una moneda de cambio para atacar y cuestionar las acciones de gobierno y manotear sobre quien o quienes van a manejar ese bien que representa la liberación y la vida.
No es solo de México, en todo el mundo se están cuestionando a los gobiernos nacionales y a la Organización Mundial de la Salud, por la forma como se ha enfrentado esta pandemia desconocida y para la que no estábamos preparados para combatir. Ahora todos son epidemiólogos y ofrecen recetas mágicas, sacadas de toda lógica y con absoluta falta de conocimiento y seriedad científica. Los únicos que tienen información real y un conocimiento especializado lo que hay que hacer, son los organismos de salud pública. Tienen a los especialistas, datos duros, aunque sean parciales son los únicos, sobre los avances y movimientos de la enfermedad, reciben información de otros países y de las instituciones de investigación nacionales e internacionales. Son los órganos encargados de solucionar estos problemas y actúan de buena fe y con conocimiento científico, de manera que, entre el cumulo de opiniones, me quedo con las voces autorizadas para opinar y ordenar. Desecho por mal intencionadas las predicciones catastrofistas, alarmistas o meramente especulativas o las que tienen por objeto atacar las políticas públicas. Todo parece indicar que esta pandemia esta suelta y va a acabar con el mayor número posible de personas, se calcula de cada 100, morirán más o menos el 10 por ciento, principalmente obesos, hipertensos y diabéticos.
El problema es mundial, uno de los países con mayor desarrollo y población saludable como Alemania, presenta un panorama preocupante. “La situación es realmente peligrosa ahora. No diría que está fuera de control, pero es tensa”, describe Clemens Wendtner, jefe médico del hospital Schwabing de Múnich, “Actuaron tarde, llevamos semanas avisando”, sostiene Wendtner, que, en Múnich, el 96% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas; el 25% de ellas por pacientes con Covi. En las últimas semanas trasladan incluso en helicópteros a pacientes a otros hospitales de la región. El problema es que las medidas adoptadas en octubre fueron muy suaves. A final de verano, hubo políticos que creyeron incluso que la segunda ola no iba a golpear en Alemania, pero en septiembre ya sabíamos que iba a haber un crecimiento exponencial”, explica este cientifico muy calificado.
Las diferencias existen en todas las latitudes, los alemanes se comentan, que, hasta finales de octubre, los jefes de los 16 länder y el Gobierno federal lograron ponerse de acuerdo para imponer medidas más drásticas. Pactaron que durante un mes cerrarían los bares y restaurantes, se limitarían los contactos a dos unidades familiares y quedarían los colegios y los comercios abiertos. Los políticos, dijeron entonces que con un mes de restricciones ligeras en noviembre habría posibilidades de abrir aún más la mano en Navidad. “Fue probablemente el mayor error de cálculo político del año”, escribía Der Spiegel”.
Cada pueblo va a resolver la distribución de la vacuna a su real saber y entender. Aquí en México ya empezaron hacer una serie de simulacros de la distribución para prevenir los imprevistos que puedan ocurrir. En este momento se puede corregir los detalles, se trata de que sean un éxito este proceso para que se pueda realizar en el mayor orden posible. Hasta es posible que las solicitudes de los gobernadores ansiosos de ponerse las medallas se atiendan parcialmente.
La pandemia la peor crisis a la que nos hemos enfrentado, nos ha. Dado otras lecciones: el heroísmo de los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud que han atendido a los pacientes, el cuidado de la mayoría de los mexicanos para obedecer las indicaciones de las autoridades y cuidarse, la participación de los medios electrónicos para impartir información y educación a través de la televisión y la inventiva de los maestros y de pueblo en general para sobrevivir estos 10 meses de pandemia que ya hemos soportado. Es imposible pedir a los opositores que sean patriotas, humanitarios y antepongan los intereses nacionales a sus mezquindades, que cierren filas en este tema con la nación y el pueblo. Hay demasiadas pasiones e interés en juego para que los enemigos de la administración actual entiendan que hay intereses superiores a las jugarretas y las politiquerías. Esperemos que las diferencias solo queden en juegos de palabras.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Debates y DeslindesenemigosGabriel Pereyravacuna
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
El sector de la seguridad privada comprometido con fortalecer el cerco de seguridad en la nación desde los espacios privados: AMESP

#DESDELABARRERA: #Covid19 Todavía no es momento de echar campanas al vuelo

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama 22 de marzo
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Negociación del TLCAN continúa, pese a tensión diplomática: Videgaray

La investigación a Videgaray y Peña Nieto llegará, no somos tapadera de nadie: Santiago Nieto

3 años hace
Pide Monreal pruebas de sus dichos al senador Narro

Pide Monreal pruebas de sus dichos al senador Narro

8 meses hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una columna sobre cualquier cosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • CFE, pieza fundamental de los proyectos de desarrollo en el sureste de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Traición y olvido de Ramírez Bedolla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023
Al Momento

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023

Por Redacción/dsc
22 marzo, 2023
0

Además, ya se aprobó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2023; está programado para el próximo 19 de septiembre.

Leer más
Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas
Al Momento

Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una...

Leer más
Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales
Al Momento

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In