De sabor dulce con un toque ácido: Profeco informa precios mínimos y máximos del durazno y el mango

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El durazno y el mango más caros se encontraron en supermercados de Zacatecas y Yucatán respectivamente
Consumir alimentos naturales y de temporada contribuye al cuidado del bolsillo y la salud.

Un complemento nutrimental importante para llevar una alimentación equilibrada son las frutas y verduras, las cuales por su versatilidad y amplia variedad pueden combinarse de diferentes formas de acuerdo a la temporada, platillo y gusto personal. Asimismo, la fertilidad de las tierras mexicanas permite consumir lo producido nacionalmente a costos accesibles para cuidar el bolsillo y procurar el cuidado de la salud propia y familiar.

Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en correspondencia con la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un monitoreo de precios mínimos y máximos a nivel nacional de dos frutas tropicales: el durazno y el mango.

Consumido comúnmente fresco e industrializado en jugos, néctares y en almíbar, el durazno brinda su máximo dulzor y jugosidad durante el verano. Esta fruta de origen chino y de piel aterciopelada aporta vitamina A, C, B2 y vitamina K a la alimentación de las y los mexicanos.

El durazno también es una fuente antioxidante por su alta composición de carotenoides, flavonoides y polifenoles que contribuyen a proteger las células del proceso oxidativo. Su contenido de magnesio y potasio favorece la regulación de la presión arterial y la función tanto muscular como nerviosa, por lo que incluir esta fruta en el menú de la semana resulta benéfico para la salud.

Para el monitoreo, la Procuraduría recabó los precios del durazno amarillo, también conocido como criollo y del melocotón. Del primero, el precio más bajo por kilo se encontró en $55.00 pesos en el mercado público Independencia de Morelia, Michoacán, mientras que el más caro costó $120.00 en el supermercado de la cadena Chedraui sucursal Acueducto en Zapopan, Jalisco.

La variante de melocotón más barata se halló en Super Ley Express Lola Beltran en Culiacán, Sinaloa, donde el kilo se ofreció en $59.90 pesos durante la última semana de julio. Y el precio más alto se detectó en Wal-Mart Club Campestre, Zacatecas, el cual rebasó el doble del costo más bajo y vendió la misma cantidad por $129.00.

Para asegurar que el durazno está maduro al momento de adquirirlo se recomienda descartar aquellos con manchas verdes y escoger los de piel firme pero que cedan ligeramente al tocarlos por la base. Sin embargo, si su consumo no será inmediato, se pueden elegir los de textura dura, pues madurarán con el paso de los días en el hogar.

Al igual que el durazno, el mango es una fruta tropical con propiedades que fortalecen el sistema inmunológico, favorecen la digestión y el funcionamiento cardiovascular por su contenido de vitaminas A, B, C, K y minerales como el hierro, calcio, potasio, magnesio y fósforo.

Por su pulpa mayormente dulce con un toque ácido en ocasiones, el mango puede consumirse fresco en rebanadas o sólo pelado, en ensaladas, cócteles, batidos y hasta en agua, pues en cualquiera de sus presentaciones destaca su característico sabor, color, textura y olor.

Escoger el mango requiere casi de las mismas atenciones que el durazno, pero el delatador de su punto óptimo de maduración es el olor que desprende al presionarlo suavemente. Una forma de conservarlo para consumirse en otro momento es picarlo y refrigerarlo o congelarlo en recipientes herméticos.

Entre las variedades de mango que se producen y comercializan en México destacan el ataulfo, manila y paraíso petacón, las cuales se cosechan principalmente en Sinaloa, Guerrero y Nayarit, estados que en 2023 concentraron el 54.9% de la producción a nivel nacional de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En plena temporada, la Profeco detectó el precio más bajo de mango ataulfo en la Central de Abasto de Ecatepec, Estado de México, donde se comercializó el kilo de esta fruta en $15.00 pesos y el más costoso de $79.95 en Super Aki Xtra en Mérida, Yucatán.

Respecto al manila, el costo más bajo por kilo de mango fue de $18.00 pesos y se encontró en la misma Central de Abasto de Ecatepec y el más caro de $69.90 en La Comer Estadio en Santiago de Querétaro, Querétaro. Finalmente, el paraíso petacón más barato de $16.00 lo tuvo Wal-Mart Express Homero, Ciudad de México, y el más costoso de $57.90 en el supermercado Soriana Híper Acapulco Costera, Guerrero.

Es importante destacar que los datos presentados fueron recabados del 25 al 31 de julio y pueden variar a la fecha de publicación, por lo que la Procuraduría invita a la población a utilizar el motor de búsqueda del Quién es Quién para conocer los precios actualizados de alimentos, insumos de limpieza, medicamentos, útiles escolares, entre otros más de tres mil productos de uso regular y de temporada.

La institución recuerda a las personas que adquirir alimentos naturales producidos en territorio nacional y comercializados en mercados locales a precios bajos, es una forma de hacer rendir su presupuesto y cuidar su economía.

Consulta el monitoreo de precios del mango por ciudad en la edición 582 de la Revista del Consumidor en el enlace: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/revista_2025_8_completo.pdf
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

Roberto Fuentes Vivar · El número de pobres disminuyó en...

LOS CAPITALES: México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El entendimiento entre los dos países...

El año 291 a.C., clave en la civilización olmeca

Adrián García Aguirre / Cdmx *Ese número estaba inscrito en...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRIGUEZ Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene...