De Michoacán y Veracruz, los mexicanos desaparecidos tras colapso de puente en Baltimore

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la madrugada del lunes 25 de marzo, el buque de carga “Dali” impactó en un pilar del puente Francis Scott Key en Baltimore, provocando su colapso y afectando a ocho trabajadores de la construcción, quienes reparaban la carpeta asfáltica del puente.

Ante ello, la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos logró establecer que, de los ocho trabajadores, tres son de nacionalidad mexicana. Uno de ellos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida y ya se recupera de sus lesiones; los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, permanecen desaparecidos.

⇒ Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles, aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar.

En un comunicado, la Cancillería mexicana indicó que el jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han solicitado respeto a su privacidad en este momento difícil.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Estados Unidos, reafirmó su compromiso para asistir y proteger a los mexicanos afectados por el evento y puso los números de asistencia y de información a disposición de la ciudadanía: 202-997-0560 y 520-623-7874.

El carguero ‘Dali’ notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore, poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key. El accidente tuvo lugar hacia la 01:30 hora local cuando la embarcación chocó contra ese puente construido en 1977.

Te recomendamos:  

Confirma AMLO un mexicano muerto por derrumbe de Puente Baltimore

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué es el RFC Genérico del SAT; cómo se usa y quién lo necesita?

En ciertos casos, cuando un cliente no tiene RFC registrado, el SAT establece el uso del RFC genérico, una herramienta clave para que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales sin inconvenientes.

Alumno mata, hiere y se lanza desde edificio en CCH Sur

De acuerdo con La Jornada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que acudió al plantel educativo ubicado en el Boulevard Cataratas, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Coyoacán, debido al reporte de una persona lesionada.

Instituto Tecnológico de Mérida anuncia inversión de 10 mdp para infraestructura

El gobernador anunció que este 2025 se invertirán 10 millones de pesos para construir el domo de la plaza cívica del plantel.

Rechazan IMPI y SACM acusaciones de extorsión y defienden legalidad de cobro de regalías

En un comunicado oficial, ambas instituciones aclararon que sus acciones se fundamentan en la Constitución y la Ley Federal del Derecho de Autor.