De “alto riesgo“, 28 de los 50 mercados más grandes en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Tras una revisión del Gobierno de la CDMX a los 50 mercados públicos más grandes de la capital, 28 fueron catalogados con “riesgo alto” y 22 con “medio”, debido a las malas condiciones de sus instalaciones eléctricas, de gas e hidrosanitarias, así como a la falta de medidas de protección civil, afirmó la secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, Myriam Urzúa.

El objetivo de este programa fue revisar las condiciones de las instalaciones eléctricas, de gas y las hidrosanitarias, pero también de todo que pasa al interior de los mercados, en relación al tema de protección civil. Identificamos que hay problemas que deben resolverse y la Secretaría apoyará en el desarrollo de medidas de mitigación de riesgos”, apuntó la funcionaria.

https://twitter.com/politicomx/status/1220531725148835840?s=20

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha retirado en los alrededores de esos 50 mercados al menos 3 mil instalaciones eléctricas ilegales, conocidas como “diablitos”, que en su mayoría son puestos por comerciantes ambulantes.

La importancia de la revisión reside en que cada semana acuden a los 329 mercados públicos de la capital alrededor de 7 millones 150 mil clientes, además de que en ellos existen 71 mil 377 locales donde se generan 249 mil 820 empleos.

Urzúa Venegas destacó que los mercados clasificados como de “riesgo alto” y que requieren una “intervención mayor”, “inmediata” y a “corto plazo” son: en la alcaldía Cuauhtémoc: Merced Mixcalco, Beethoven, Lagunilla Zona, Tepito Varios, San Cosme, Melchor Ocampo, San Joaquín Zona e Hidalgo Anexo.

Mientras que de la alcaldía Gustavo A. Madero son: el Ramón Corona y Vicente Guerrero. En Venustiano Carranza: Merced Nave Mayor, Morelos, Unidad Rastro, Merced Nave Menor, Romero Rubio, Jamaica Zona, Moctezuma, Merced Banquetón e Ignacio Zaragoza.

https://twitter.com/rauladorno1/status/1220499115315871744?s=20

En Xochimilco es el mercado Xochimilco Anexo, y en Benito Juárez el de Mixcoac y Lázaro Cárdenas del Valle. En Coyoacán: Coyoacán y Bazar del Artesano Mexicano. En Miguel Hidalgo: Tacuba y Anáhuac Zona, y en Iztacalco: José López Portillo y Agrícola Oriental.

En estos mercados, el denominador común es que sus instalaciones son de las más antiguas, además de que no se respeta la normativa.

https://twitter.com/GobCDMX/status/1220434469506543616?

Te recomendamos: 

Cortos circuitos, causa de incendios en mercados: Fiscalía–CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.