Dan Luz a 17 obras inmobiliarias en Paseo de la Reforma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México autorizó iniciar, de manera inmediata, 17 proyectos inmobiliarios en Paseo de la Reforma, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico yproteger a la ciudadanía del impacto generado por la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

A través de la Gaceta Oficial capitalina, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, puntualizó que se otorgarán facilidades administrativas a empresarios que han mostrado interés en invertir en esta zona de la ciudad, una vez que concluya la contingencia por el Covid-19.

Se prevé que 14 proyectos se desarrollen en la alcaldía Cuauhtémoc —en las colonias Guerrero, Juárez, Tabacalera y Cuauhtémoc—, mientras que dos estarán en Álvaro Obregón —San Gabriel y Santa Fe Peña Blanca— y el último en Cuajimalpa —Santa Fe—.

Las actividades en las obras deberán iniciar en un periodo no mayor a 30 días hábiles pasadas las restricciones de la contingencia sanitaria en la capital, y por ningún motivo pondrán “en riesgo la integridad y salud de los trabajadores”.

Asimismo, los inversionistas tendrán un plazo de seis meses —con derecho a solicitar prórroga en dos ocasiones— para presentar los documentos relacionados con las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos que se ocasionen.

Además, los proyectos deberán incorporarán criterios de sustentabilidad en el ámbito ambiental y social, y la mitigación de impacto deberá ser particularmente en materia de servicios hidráulicos y movilidad.

Algunos criterios a considerar son: sistemas de captación de agua pluvial, aprovechamiento de la energía solar, diseño arquitectónico para el aprovechamiento de iluminación natural, biciestacionamientos, jardines polinizadores, muros y techos verdes, entre otros.

Se deberá considerar fuentes de empleo para personas que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, espacios comerciales al interior, sistemas de apoyo con recursos para los habitantes de la zona de influencia de la obra y ordenamiento del comercio ambulante en el lugar.

Los interesados deberán presentar un formato de registro —firmado por la persona física o moral que promueve el proyecto o su representante legal, un Director Responsable de Obra (DRO), un perito en desarrollo urbano, prestador de servicios ambientales y un tercer acreditado— en un periodo de 15 días hábiles.

Te recomendamos: 

‘Quédate en casa’, el programa para hacer frente al coronavirus en la CDMX, ha tenido gran respuesta: Sheinbaum

AM.MX/ds

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.