DACA: la propuesta de Biden para ayudar a los “dreamers”

Fecha:

ESTADOS UNIDOS.- El pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, renovó los esfuerzos del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) con la finalidad de proteger a miles de jóvenes y niños inmigrantes conocidos como “Dreamers” que llegaron al territorio estadounidense.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que la nueva normativa de Joe Biden pretende fortalecer y preservar el programa DACA, creado en 2012 durante el gobierno del entonces presidente Barack Obama, el cual beneficia a 700 mil inmigrantes que llegaron de forma indocumentada al país cuando eran menores de edad.

Tales nuevas propuestas de Biden mantienen casi todos los elementos del programa DACA original, con los mismo criterios de elegibilidad, incluidos los requisitos de que los “Dreamers” hayan permanecido en EU en periodos constantes antes de cumplir 16 años de edad, la medida anterior se aplica específicamente desde 2007.

De igual forma DACA ofrece a los beneficiarios un número de seguro social así como una autorización de trabajo.

Uno de los principales cambios del programa para la protección de los “Dreamers”, es que la propuesta de Biden pretende separar la protección de la deportación y del otorgamiento automático para un permiso de trabajo.

Lee: El Congreso toma medidas para evitar el cierre parcial del gobierno

En caso de que se apruebe, la norma estipulará una tarifa de 495 dólares para la dilación de la deportación y el permiso de trabajo por dos años. No obstante el solicitante también podrá gestionar la petición de deportación, sin permiso de trabajo y con una tarifa de 85 dólares.

Tal cambio busca atender también una de las alternativas para DACA sugeridas por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, cuando en 2020 se bloqueó el intento del expresidente Donald Trump por desaparecer el programa.

Ante las propuestas del presidente Biden, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aclaró que aunque la norma propuesta “es un paso importante” el Congreso será el que otorgue la protección permanente.

Para diciembre de 2020, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) reportó un total de 639 mil 390 beneficiarios de DACA. La mayoría de estos “Dreamers” provenían de México con 81%, seguido por El Salvador con 4%, Guatemala con 3%, Honduras con 2% y Perú con 1%.

 

 

Te recomendamos:

El precio de la luz en España rompe récords superando los 200 euros

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.