Da TEPJF un mes al Congreso para aprobar ley reglamentaria para revocación de mandato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso de la Unión aprobar una ley que reglamente el referéndum de revocación del mandato presidencial, iniciativa impulsada por el propio Andrés Manuel López Obrador.

“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó por mayoría de 6 votos a favor y uno en contra que el Congreso de la Unión es omiso en expedir la Ley Reglamentaria en Materia de Revocación de Mandato y lo vinculó para que, en el plazo de 30 días naturales a partir del 1 de septiembre, emita la legislación respectiva”.

López Obrador quiere convocar una consulta para que el próximo año los mexicanos decidan si debe seguir o no en su cargo, pero los partidos político de oposición frenó la convocatoria de una sesión extraordinaria en el Congreso para legislar el asunto.

El Tribunal recordó que el 21 de diciembre de 2019 entró en vigor una reforma de la Constitución que permite derogar el mandato del presidente, pero el Congreso incumplió su obligación de “emitir la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato dentro de los 180 días siguientes a su publicación”.

Los magistrados dieron la razón a Morena, que impugnó la “omisión” del Congreso, y establecieron un plazo de 30 días para aprobar una ley a partir del 1 de septiembre, fecha en la que iniciará el período ordinario de sesiones de la nueva legislatura.

La semana pasada, la oposición frenó la iniciativa de Morena que intentó convocar un período extraordinario ‘in extremis’ antes de concluir la legislatura, para aprobar la ley de revocación del mandato presidencial.

Los opositores denuncian que el presidente quiere malgastar el dinero con la consulta para la revocación de mandato, que le permiten estar en campaña permanente.

El referéndum de revocación a mitad de mandato es una de las promesas electorales de López Obrador, presidente desde 2018, para suprimir privilegios y fomentar una democracia directa en México.

El mandatario reprochó la semana pasada que la oposición está “poniendo obstáculos en el Congreso”, porque “le tienen miedo al pueblo”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el martes, 24 de agosto, su propuesta de presupuestos para 2022, que contempla destinar 3 mil 800 millones de pesos a la consulta de revocación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de la CDMX adquiere con sobreprecio de 61% medicamento para Clínica Trans

La empresa Maxed vendió al gobierno capitalino a 888 pesos la unidad de Estradiol o Lenzetto, cuando en cadenas farmacéuticas está entre 30 y 61% más barato. Incluso en Mercado Libre se puede conseguir a menor costo.

AHR México, encuentro de innovación, tecnología, negocios y tendencias globales

Innovación, tecnología y soluciones sostenibles: la propuesta de...

Presidencia de la SCJN tiene 97 asesores que cuestan más de 6 millones mensuales

De acuerdo con una revisión a la nómina a cargo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, cuenta con 97 personas a su cargo. El ministro niega que sean tantos, a pesar de que son datos obtenidos del propio portal de la SCJN.

Clara Brugada inaugura la primera tortillería de maíz nativo en la CDMX

Este proyecto no cuenta con intermediarios; el trato es con los 66 productores de maíz con los que cuenta la tortillería y los consumidores.