Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

Fecha:

MÉRIDA.— La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, en coordinación con la LandWork Circus (LW Circus) de Italia y la Universidad Marista de Mérida, llevaron a cabo el Taller Universitario “Mayalab”, con la finalidad de formar un expediente sobre la resiliencia de la cultura maya, el cual será presentado en la Edición 17ª de la Exposición Internacional Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, el próximo 25 de septiembre.

En el marco de clausura del Taller, se consolidó el acuerdo de cooperación y hermanamiento entre dichas instituciones, mediante la firma del Convenio de Colaboración para oficializar las acciones de las labores realizadas en el Pueblo Mágico de Maní, del 23 al 29 de julio de 2021, así como continuar con las acciones y alianza entre todas las partes.

Durante este tiempo, el equipo conformado por especialistas de la LW Circus, la Universidad Marista de Mérida y la Sefotur, con el apoyo del Ayuntamiento de Maní y la comunidad maya de esta localidad, realizaron el trabajo de campo a través de una metodología experimental, estudiando los usos y costumbres, además de la arquitectura vernácula, con el fin de reflexionar sobre su resiliencia, contado por los mismos residentes y usuarios.

Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

El resultado del trabajo conjunto será expuesto dentro de la sección de “Arte y Paisaje”, con el tema “Paisajes resilientes para comunidades resilientes”, en la que Yucatán representará a México, que participa junto con China, India e Italia en la Bienal de Arquitectura de Venecia que, este año, tiene por nombre “¿How will we live together?”.

Maní es una de las mayores muestras de resiliencia cultural y urbana tras vivir el Auto de Fe en 1562, el cual fue escenario de uno de los episodios más complicados para la cultura maya, pero a raíz de nuestro pueblo es muy fuerte, nuestro futuro y nuestra resistencia está viva, respaldada por nuestras leyendas, nuestras tradiciones, nuestros ritos, nuestras fiestas, por todo eso que en Castilla se llama cultura“, afirmó el alcalde Aarón Interián Bojórquez, en la inauguración del Taller.

Al respecto, Annacaterina Piras, presidenta de la Asociación LW Circus, profesora de arquitectura paisajista y comisaria de arte y paisaje en el Pabellón de Italia para esta edición de la Bienal, resaltó que “nos gustó mucho trabajar con la memoria del lugar (…). La idea principal se basa en hacer una triangulación entre Asinara, Venecia y Maní, donde hicimos el pabellón de Venecia y el pabellón de las comunidades resilientes en Asinara, buscando una conexión entre ellos“.

Esta exposición es la representación física de la investigación, sumándole una representación digital de todo lo recabado a través de las visitas en la comunidad y la participación de los habitantes locales“, confirmó Piras.

Para conformar los contenidos del pabellón de Italia y como parte del taller de arquitectura experimental “Circus Maya Lab”, se realizó una propuesta en Maní, Yucatán, basada en la investigación y en la consulta popular que concluyó en instalación basada en los tablados taurinos, en esa apropiación efímera del espacio construida por las comunidades locales.

Te recomendamos:

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja, pero extiende horario para restaurantes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...