Culpa Morena a empresas que acaparan maíz del incremento en el precio de la tortilla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Morena, José Narro Céspedes, denunció que empresas que acaparan el maíz son las responsables del incremento en el precio de la tortilla.

El senador anunció que impulsará un punto de acuerdo para solicitar a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que regule el precio de este insumo y gestione acuerdos con los productores de tortilla.

En ese sentido Narro Céspedes pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor vigilar que no se presenten prácticas monopólicas o manipulación de precios de este producto básico para la población.

En conferencia de prensa, acusó que el acaparamiento de maíz provoca que a nivel nacional la tortilla alcance hasta 28 pesos el kilogramo, pero a los productores, a los campesinos, se les paga sólo cuatro pesos por kilo de maíz.

“Vamos a dar la lucha contra los acaparadores, para evitar que la tortilla suba de precio, ya que esta es la base de la alimentación de los mexicanos”.

Detalló que el aumento se debió a que existen grandes empresas harineras que acaparan el maíz año con año, acción que provoca poca competencia en el mercado y esto permite que suba el precio de la tonelada de esta semilla.

Narro Céspedes aseguró que no existe escasez de maíz en México, pese a que una compañía transnacional ya tiene pactado el 30 por ciento de la cosecha de Sinaloa de los próximos meses; eso no representa un problema, ya que el total oscila entre cinco mil toneladas.

“En este momento que estamos en proceso electoral, se crea esta percepción para que se diga que el gobierno está haciendo las cosas mal, cuando los responsables son las empresas harineras acaparadoras”, denunció.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.