CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las mujeres mexicanas al ser madres es la organización de su tiempo, espacio y dinero. Desde distribuir las tareas de cuidado del hogar, brindar atenciones a su familia, cocinar y
trabajar, hasta llevar las riendas en la planeación de los ingresos y gastos.
En ese sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) identificaron en un trabajo conjunto las acciones que las madres mexicanas llevan a cabo para administrar su bolsillo y tomar decisiones de consumo informadas y responsables con su economía.
Ser consciente de las necesidades es el punto fundamental para determinar prioridades al momento de planificar un presupuesto. Para ello, las mamás suelen organizar los ingresos objetivamente y los destinan de manera jerárquica para cubrir los gastos fijos, variables y hasta imprevistos que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera familiar.
Otra de las estrategias de las mexicanas encargadas del hogar para hacer rendir su dinero, es comparar entre diferentes opciones antes de comprar un bien o producto y de contratar algún servicio. Es bien sabido que muchas veces se pueden adquirir los mismos beneficios por precios diferentes, que dupliquen o cuadrupliquen el costo más bajo.
Esto va de la mano con la práctica del ahorro, ya que al tener establecido un presupuesto y apegarse a él es más sencillo para ellas descartar las compras impulsivas de productos que no son de primera necesidad o que no se ajusten a lo contemplado, por lo que es muy probable que al final de un día, semana o mes se obtenga una cantidad restante de dinero. Pueden ser monedas o billetes de pequeñas denominaciones, lo importante es guardarlo en la alcancía o alguna cuenta bancaria.
Asimismo, un acierto que ponen en práctica es usar las tarjetas de crédito con sensatez, utilizar sólo el saldo necesario en el momento planeado y pagar a tiempo para evitar el incremento de la deuda con los intereses. La Condusef cuenta con el Proyecto Minerva, el cual a través de talleres, guías didácticas y
medios digitales busca fortalecer las capacidades financieras de las mujeres mexicanas.
La Profeco también dispone de herramientas que tienen como objetivo generar una cultura de consumo responsable con la economía de la población, como la plataforma digital del Quién es Quién en los Precios, en la que se pueden conocer y comparar los precios más bajos y más altos de más de 3 mil productos, desde alimentos, productos de aseo personal y del hogar, hasta electrodomésticos y artículos de temporada.
Estas estrategias se impulsan con las metas que se establecen las mamás, tanto personales como familiares. Y una en la que coincide un 63% de las mexicanas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en la “Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023”, es brindarles educación a sus hijas e hijos para garantizarles un futuro próspero.
Consulta el artículo detallado de la Revista del Consumidor en el siguiente enlace:
https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/PDF/2025/RevistaDelConsumid
or-579-Mayo-2025.pdf
AM.MX/fm