LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Un informe reciente de Consumer Reports reveló la presencia de plomo en varios polvos y batidos de proteína de consumo común en Estados Unidos. El análisis incluyó 23 productos, y más de dos tercios superaron el límite considerado seguro para la ingesta diaria, lo que genera preocupación sobre los efectos acumulativos del metal en el organismo.
La investigación encontró que, aunque los niveles detectados no representan un peligro inmediato, su consumo prolongado podría afectar la salud a largo plazo.
La doctora Sana Mujahid, responsable del estudio, explicó que “los riesgos aumentan con el tiempo, sobre todo porque las personas también están expuestas al plomo a través de otros alimentos”.
El informe señaló que algunos productos excedieron los 0.5 microgramos por porción, el umbral establecido por la norma de California, una de las más estrictas. En contraste, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) considera que dosis superiores a 8.8 microgramos diarios pueden provocar daños en mujeres en edad fértil, y 2.2 microgramos en niños.
Los niveles más altos se detectaron en la proteína vegetal Vegan Mass Gainer de Naked Nutrition, con 7.7 microgramos de plomo por porción, y en el polvo Black Edition de Huel, con 6.3 microgramos. Ambas compañías respondieron al informe. Naked Nutrition aseguró haber realizado pruebas independientes que confirmaron el cumplimiento de los límites de seguridad de la FDA, mientras que Huel afirmó que sus productos se encuentran “dentro de los parámetros internacionales reconocidos”.
El estudio también reveló que los suplementos de origen vegetal contienen más plomo que los derivados de la leche o la carne, posiblemente debido a la contaminación del suelo o el agua utilizada para el cultivo de las plantas. Sin embargo, algunos expertos consideraron que los niveles detectados superan lo que se esperaría únicamente por exposición ambiental, lo que apunta a posibles deficiencias en los procesos de fabricación y control de calidad.
El plomo es un metal altamente tóxico que se acumula en el cuerpo y se elimina lentamente. Según Pieter Cohen, profesor de la Universidad de Harvard, la exposición prolongada puede causar problemas neurológicos y cognitivos, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
La doctora Jenna Forsyth, del Proyecto Sin Plomo de Stanford, advirtió que las embarazadas deberían evitar los productos con niveles elevados y recomendó obtener proteínas de fuentes naturales o certificadas por organismos como USP o NSF, que garantizan mayor control en su elaboración.
Los especialistas coincidieron en que la falta de regulación estricta en la industria de suplementos sigue siendo un desafío. Instaron a los consumidores a evaluar los riesgos antes de incorporar.
AM.MX/fm
