Cuida tu dinero y nuestro planeta: Profeco y Condusef comparten medidas para hacer un consumo consciente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Profeco y Condusef comparten medidas para hacer un consumo consciente. Buscar el equilibrio entre lo que se usa y lo que realmente es necesario es clave para evitar tirar el dinero a la basura. Aprovechar los recursos económicos y de producción fortalece el consumo responsable

Como parte del compromiso de promover una cultura de consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente, así como las acciones para hacer compras informadas.

Desechar bolsas enteras o a medias de frutas, verduras y vegetales caducados o restos de comida mal almacenados representan una fuga recurrente de dinero en las finanzas familiares. Lo mismo sucede con ropa, calzado y hasta muebles que, aunque estén en buenas condiciones, ya no se ajustan a las necesidades o gustos personales y son desechados.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en México se desperdiciaron más de 90 kilos de alimentos por persona en 2023, casi dos kilos cada semana, lo que se traduce no sólo en una pérdida económica significativa en comida que no fue aprovechada, sino también de agua, tierra, energía y otros insumos necesarios para su producción.

Pese a que puede parecer un gasto inofensivo, su recurrencia y magnitud implican el desgaste de recursos naturales y económicos tanto a corto como a largo plazo, por lo que la Profeco y la Condusef, a través de la Revista del Consumidor, plantean monitorear la generación de residuos en el hogar.

Al reconocer qué alimentos de la despensa se consumen con menor frecuencia y facilidad, la planeación de las compras y la definición de un presupuesto se convierte en una tarea más sencilla y, lo más importante, se descartan o se adquieren en cantidades pequeñas para reducir su desperdicio. Es decir, se adquieren productos con intención y no por impulso.

Si durante la revisión de basura se detecta una mayoría de celofanes, bolsas, cajas o empaques de un solo producto, es momento de contemplar alternativas sostenibles y duraderas que cumplan la misma función o utilidad principal y que, en muchas ocasiones, pueden adquirirse por un menor costo. Por ejemplo, versiones rellenables y sus respectivos repuestos disponibles de alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar.

Otra estrategia que propone la Procuraduría para maximizar el presupuesto, aprovechar los recursos y cuidar el medio ambiente consiste en la reparación de artículos a fin de prolongar su vida útil y reutilizarlos o donarlos a quienes más lo necesiten, por lo que será importante evaluar las necesidades y estado de los productos antes de desecharlos.

Asimismo, optar por el uso de botellas, termos y recipientes reutilizables es fundamental para cuidar el bolsillo de los gastos hormiga periódicos que el café y agua embotellada representan para las finanzas personales. Esta medida también contribuye a disminuir la producción de desechos en beneficio de los ecosistemas y, por tanto, de las y los mexicanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz fortalece al sector pesquero con apoyos sustentables

Estos apoyos son parte de los proyectos Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y Fortalecimiento de las Comunidades Pesqueras.

Descubre por qué Toy Story revolucionó el cine de animación

Celebra los 30 años de Toy Story y descubre cómo la primera película completamente animada en 3D cambió la industria de la animación

Nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico. El evento reunirá a más de 2,000 profesionales de la industria como especialistas en ciberseguridad, CISOs, líderes corporativos y tomadores de decisión. Más de 40 expositores y un programa educativo de primer nivel en cuatro escenarios con las voces más influyentes de la ciberseguridad. 8 de cada 10 empresas mexicanas están planeando incrementar su inversión en ciberseguridad