Cuauhtémoc refuerza sus acciones para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Alrededor de 60 funcionarios de diversas áreas de la Cuauhtémoc asistieron a un taller para conocer el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el hostigamiento y acoso sexual al interior de la Alcaldía.

Estas acciones son parte de los esfuerzos para institucionalizar la perspectiva de género a través de mecanismos organizacionales, en beneficio de la igualdad al interior de la Alcaldía, y con el fin de que se reflejen en el quehacer público de la administración encabezada por Néstor Núñez.

El Protocolo se trabaja desde octubre del año pasado y será a través del recién instalado Comité para la Igualdad Sustantiva que se activará.

El Protocolo tiene como intención crear mecanismos inmediatos de protección y de acceso a la justicia, principalmente para las mujeres, así como ser un elemento disuasivo para quienes eventualmente podrían cometer actos de este tipo.

El taller para conocer el mecanismo fue impartido por la doctora Alicia Pereda, docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y especialista en materia de género y protocolos.

De acuerdo con los datos extraídos del Mapa de Género de la alcaldía Cuauhtémoc, se pudo observar que dentro de la administración pública se reciben comentarios sexistas, bromas ofensivas, miradas obscenas y pláticas indeseables relacionadas con asuntos sexuales.

Te recomendamos:

En comisiones, Senado avala el uso lúdico de la marihuana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada inaugura la primera Casa de Gobierno en Coyoacán

Esta Casa de Gobierno tiene el objetivo de descentralizar la atención que brinda la administración capitalina y sus dependencias.

Sector farmacéutico responde a Claudia Sheinbaum: culpa a Birmex y al gobierno por retrasos en medicamentos

Este martes, el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, acusó a 32 empresas de retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud, y la presidenta condenó el hecho y afirmó que si no cumplen dichas empresas serán inhabilitadas.

Universidad Rosario Castellanos abre puertas en Tijuana

La Universidad Rosario Castellanos inició operaciones en Tijuana con una matrícula de mil 874 estudiantes distribuidos en 11 licenciaturas.

TruMerit y EnGen se asocian para dotar a los sanitarios formados en el extranjero de habilidades en inglés

TruMerit, líder en el desarrollo de personal sanitario...