Cuauhtémoc, primera Alcaldía en aprobar el uso de la “Silla Ciudadana”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo (AlMomentoMX).- En la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de la Alcaldía Cuauhtémoc, la cual presidió el Alcalde Néstor Núñez López, y el Consejo Colegiado, se aprobó el Reglamento para el uso de la Silla Ciudadana, un mecanismo de participación instruido en la Constitución del Ciudad de México.

Durante las sesiones de los consejos de la Alcaldía, habrá una silla que será ocupada por algún ciudadano que así lo haya solicitado con anticipación para exponer algún tema de interés público.

Néstor Núñez López, recalcó que esta nueva figura tiene como objetivo brindar una oportunidad a los vecinos para que presenten temas concretos en beneficio de la ciudadanía, frente a los integrantes del Consejo.

Los primeros vecinos en hacer uso de la Silla Ciudadana fueron, Dante Melgar de la colonia Hipódromo Condesa, quien presentó el proyecto “Código de la Calle” y Tomás García Lozoya de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo que habló de los proyectos: “Los defensores del patrimonio artístico y cultural tangible e intangible de la Alcaldía, aprendiendo y haciendo memoria” y “Escuela de participación ciudadana de la Alcaldía Cuauhtémoc”.

El proyecto de Dante Melgar consiste en realizar una intervención comunitaria para que los jóvenes puedan convertirse en agentes de cambio, a través de una camioneta adaptada donde podrán tomar cursos de photoshop, ilustrator, diseño gráfico y edición de video digital, con el objetivo de que los jóvenes aprovechen el tiempo que pasan en la calle.

Por su parte los proyectos presentados por Tomás García consistirán en la impartición de cursos teóricos-prácticos en el que los vecinos aprenderán técnicas para redactar historias sobre las colonias de la Alcaldía las cuales serán difundidas a través de las redes sociales con el objetivo de mantener la memoria histórica de la demarcación, mientras que los vecinos desarrollan habilidades de escritura, creatividad y comunicación.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Crece 3.31% el tráfico de pasajeros en aeropuertos de Oaxaca

De enero a agosto de este año, los cuatro aeropuertos de Oaxaca registraron un incremento de 3.31 por ciento en el tráfico aéreo.

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

Lidital Fire se consolida como la empresa líder...

Ingresan a México más de 21 mil 682 mdd de divisas por visitantes internacionales entre enero y julio de 2025; 6.8% más que en...

Josefina Rodríguez Zamora detalló que en este periodo arribaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, 13.5% más, respecto a 2024. Expuso que durante los primeros siete meses del año llegaron a México un total de 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2% más que el año anterior. Además, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7% más que en 2024

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.