Facultades de la UNAM se van a paro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las facultades de Ingeniería, de Economía, de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer la suspensión de actividades indefinidas; entre sus peticiones se encuentra el cumplimiento de las becas Elisa Acuña, para la manutención de Educación Superior.

Tras una asamblea estudiantil, la Facultad de Ingeniería informó que iniciaría un paro de labores hasta el viernes 21 de abril a las 18:30 horas, como resultado del diálogo entre estudiantes y autoridades de la institución, para exigir mejoras a la infraestructura del plantel, así como mayores medidas de seguridad para la comunidad universitaria y frenar la violencia de género.

El director de dicha Facultad, José Antonio Hernández Espriú, aseguró que se atienden las demandas urgentes de la comunidad, por lo que enumeró acciones como la creación de la Unidad Integral de Género; la instalación de módulos especiales de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género; y el equipamiento tecnológico de aulas y laboratorios.

En tanto, las facultades de Economía y Filosofía y Letras también suspendieron actividades, en demanda de mejores condiciones de infraestructura, atención de la violencia de género y cumplimiento de las becas Elisa Acuña, para la manutención de educación superior.

⇒ La Facultad de Economía acordó un paro de actividades hasta el próximo lunes 17 de abril; mientras que la Facultad de Filosofía y Letras acordó un paro de 48 horas a partir de este jueves a las 20:00 horas.

Mientras que la Facultad de Ciencias Políticas también anunció que se irá a paro de actividades este viernes 14 de abril, de 11:00 a 21:00 horas, con la finalidad de que su alumnado pueda asistir a la asamblea interuniversitaria, además de realizar otras actividades de índole organizativa.

Este miércoles, la UNAM y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se confrontaron, porque la dependencia federal aseguró que el recurso de las becas Elisa Acuña estaba garantizado para este 2023 para las instituciones de educación superior, conforme lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La SEP informó que a la UNAM se le destinarían para el ejercicio fiscal 2023, 802 millones 940 mil 354 pesos, para estas becas. Más tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México aseguró que para las becas Elisa Acuña no fueron asignados recursos federales.

Te recomendamos: 

OTRAS INQUISICIONES: Pumas de la UNAM: ¿nueva era?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.