Facultades de la UNAM se van a paro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las facultades de Ingeniería, de Economía, de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer la suspensión de actividades indefinidas; entre sus peticiones se encuentra el cumplimiento de las becas Elisa Acuña, para la manutención de Educación Superior.

Tras una asamblea estudiantil, la Facultad de Ingeniería informó que iniciaría un paro de labores hasta el viernes 21 de abril a las 18:30 horas, como resultado del diálogo entre estudiantes y autoridades de la institución, para exigir mejoras a la infraestructura del plantel, así como mayores medidas de seguridad para la comunidad universitaria y frenar la violencia de género.

El director de dicha Facultad, José Antonio Hernández Espriú, aseguró que se atienden las demandas urgentes de la comunidad, por lo que enumeró acciones como la creación de la Unidad Integral de Género; la instalación de módulos especiales de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género; y el equipamiento tecnológico de aulas y laboratorios.

En tanto, las facultades de Economía y Filosofía y Letras también suspendieron actividades, en demanda de mejores condiciones de infraestructura, atención de la violencia de género y cumplimiento de las becas Elisa Acuña, para la manutención de educación superior.

⇒ La Facultad de Economía acordó un paro de actividades hasta el próximo lunes 17 de abril; mientras que la Facultad de Filosofía y Letras acordó un paro de 48 horas a partir de este jueves a las 20:00 horas.

Mientras que la Facultad de Ciencias Políticas también anunció que se irá a paro de actividades este viernes 14 de abril, de 11:00 a 21:00 horas, con la finalidad de que su alumnado pueda asistir a la asamblea interuniversitaria, además de realizar otras actividades de índole organizativa.

Este miércoles, la UNAM y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se confrontaron, porque la dependencia federal aseguró que el recurso de las becas Elisa Acuña estaba garantizado para este 2023 para las instituciones de educación superior, conforme lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La SEP informó que a la UNAM se le destinarían para el ejercicio fiscal 2023, 802 millones 940 mil 354 pesos, para estas becas. Más tarde, la Universidad Nacional Autónoma de México aseguró que para las becas Elisa Acuña no fueron asignados recursos federales.

Te recomendamos: 

OTRAS INQUISICIONES: Pumas de la UNAM: ¿nueva era?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.