¿Cuáles son las carreras universitarias mejor y peor pagadas en México?

Fecha:

Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto (AlMomentoMX).-  El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que terminar una carrera profesional aumenta considerablemente el salario de una persona; aunque no todas las carreras representan las mismas ganancias para quien las ejerce.

De acuerdo con el estudio “Compara Carreras 2017” del IMCO, un licenciado gana en promedio 80% más que alguien que solo terminó el bachillerato. Además, terminar una licenciatura reduce en 51% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto a los egresados de bachillerato.

Química es la profesión mejor pagada en el país, con un sueldo promedio de 33 mil 266 pesos; en tanto, quienes estudien Orientación y Asesoría Educativa tendrán la peor paga, con 7 mil 574 pesos de salario promedio.

Según “Compara Carreras 2017”, estas son las 10 carreras mejor pagadas:

Química, de las carreras con mejor paga

Química: 33 mil 266 pesos

Servicios de Transporte: 17,951 pesos

Física: 17,771 pesos

Minería y Extracción: 17,048 pesos

Finanzas, banca y seguros: 16,720 pesos

Estadística: 16,674 pesos

Salud Pública: 16,334 pesos

Farmacia: 16,329 pesos

Ciencias Ambientales: 15,400 pesos

Medicina: 15,224 pesos

En contraste, las 10 carreras con peor paga son:

Orientación y Asesoría Educativa: 7,574 pesos

Filosofía y Ética: 8,060 pesos

Criminología: 8,119 pesos

Deportes: 8,300 pesos

Formación docente para educación básica, nivel preescolar: 8,418 pesos

Lenguas extranjeras: 8,423 pesos

Industria de la alimentación: 8,648 pesos

Formación docente para educación básica, nivel primaria: 8,747 pesos

Formación docente para educación física, artística o tecnológica: 8,883 pesos

Trabajo atención social: 8,938 pesos

El estudio del IMCO señala que la automatización es uno de los disruptores del mercado laboral; sin embargo, cita una proyección de Manpower de que México será uno de los ocho países que más empleos podrían generar en los próximos años, para lo cual se deben adaptar los planes de estudio y tener capacitación continua.

También destacó que se debe impulsar la educación técnica, pues con ello se enfrentará la demanda de capital humano altamente especializado y desarrollar talento que hoy en día es escaso.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.