fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, julio 3, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Crisis energética y de fertilizantes colapsaría la producción de alimentos

Por Redacción FM
27 septiembre, 2021
En Al Momento, Destacadas, Nacional
0
Jalisco es pilar fundamental para el futuro del campo nacional: AMSDA
0
Compartido
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La crisis energética actual pone en riesgo a la industria de fertilizantes, la producción de alimentos, a la economía y a la seguridad alimentaria, advirtieron los investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Arzate Rico, del Instituto Politécnico Nacional.

Resaltaron que la producción de fertilizantes químicos demanda energía: electricidad, gas y petróleo, cuyos precios se han incrementado, por ello el aumento de los costos de producción. “Actualmente en el costo de producción, el agricultor mexicano dedica 43% a fertilización y manejo fitosanitario”, precisó Gerardo Noriega Altamirano.

Esta situación que se vive ya en Europa enciende las alarmas en la industria de fertilizantes por la probable reacción en cadena, pues supone un impacto directo para el rendimiento de los cultivos, pero también para los alimentos que necesitan elaboración.

“El alza o la falta de disposición de los fertilizantes puede agravar la situación en el sector alimentario”, alertaron los investigadores de la UACh e IPN. En el último año aumentaron en 80% precios en fertilizantes, precisaron.

Por ello, en la estrategia que propone Nutricampo Innovaciones Biotecnológicas se fundamenta en el manejo de la fertilidad de los suelos para suministrar nutrientes a las plantas en cantidad suficiente, acudiendo al uso de recursos minerales, el reciclaje aeróbico de la materia orgánica, biofertilizantes y la biología del suelo, además de manera foliar se utilizan insumos de especialidad como: nutrientes, aminoácidos; todo ello ayuda a sustituir a los fertilizantes nitrogenados, fosfóricos y potásicos de síntesis química.

Puntualizaron que ésta es una alternativa viable y económica para revertir el uso excesivo de pesticidas que impactan desfavorablemente en el bolsillo de los productores y el medio ambiente y, sobre todo, en la salud de la población por la contaminación de los suelos, el agua, aire y de los alimentos producidos.

Gerardo Noriega Altamirano comentó que Michoacán ya inició con los primeros pasos; sin embargo falta mucho por hacer para transferir este tipo de tecnologías a las más de 458 mil hectáreas de maíz que se cultivan en el estado; de implementarse esta estrategia en dicha superficie se aportarán adicionalmente alrededor de 1 millón de toneladas de este grano básico, ello significa contribuir a la soberanía alimentaria del país y aportar una riqueza adicional de aproximadamente 5 mil 500 millones de pesos anuales para más de 90 mil familias campesinas michoacanas que dependen de este cultivo.

Asimismo se secuestrarían de manera adicional, 2.5 millones de toneladas de dióxido de carbono por el cultivo de maíz.

Complementó que este modelo que ha mostrado efectividad y éxito en Michoacán, bajo las condiciones actuales de cambio climático y eficiencia energética del siglo XXI, puede replicarse en otros estados del país, adaptándose a las condiciones particulares de cada región y cultivos, porque hoy en día los problemas de productividad en el campo son generales para todo el territorio nacional. Se mostró optimista en que muy pronto otros estados del país seguirán el ejemplo michoacano.

Agregó que el éxito en este proceso de transferencia radica en la optimización del proceso de suministro en las diferentes cadenas agroalimentarias, la implementación de las tecnologías e innovaciones requieren la disponibilidad de los componentes tecnológicos de manera oportuna en calidad y cantidad así como del acompañamiento técnico que da el seguimiento y apoyo a los productores, factores que han contribuido en el caso de Michoacán para alcanzar el éxito que hoy corroboramos con los diferentes testimonios de los productores.

En ese sentido, expuso que con la aplicación del Programa de Agricultura Sustentable en Michoacán productores de maíz obtuvieron el año pasado un rendimiento de 12 tn/ha, logrando un incremento de 2 toneladas por hectárea respecto a su rendimiento promedio, además redujo los costos de producción en un 30% al reducir en un 25% el fertilizante químico y menos aplicaciones de insecticidas para el control de plagas. También por el proceso fotosintético esta alternativa productiva logró una captura del dióxido de carbono, por la producción de biomasa, incluyendo el grano que representa el incremento en el rendimiento, de 5800 kilos de dióxido de carbono por hectárea.

Igualmente otros productores que también compartieron sus testimonios en cultivos como fresa, zarzamora, guayaba y limón mexicano, entre otros, destacando que en todos los casos observaron incremento en los rendimientos de hasta un 40% y reducción de costos hasta un 25%, logrando mejor calidad de sus cosechas.

En síntesis, precisó que Michoacán ha impulsado dicho modelo productivo en forma exitosa en más de 26 cultivos en las 10 regiones del estado con excelentes resultados, donde hay que reconocer que el esfuerzo concertado del Gobierno del Estado, autoridades municipales, ejidales, comunidades indígenas, productores, académicos permitió que se aplicaran innovaciones tecnológicas para la producción de alimentos hacia la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.

Esta experiencia es una alternativa para producir alimentos en cantidad y calidad suficiente, aumentar la productividad, y rentabilidad, competitividad, proteger el ambiente y contribuir a la producción de alimentos más saludables.

Gerardo Noriega Altamirano señaló que el programa de Agricultura Sustentable ha demostrado su efectividad en el campo michoacano, ha impactado favorablemente en la productividad y economía de las familias campesinas.

En los últimos 3 años se apoyaron más de 27,000 hectáreas de los diversos cultivos, de las cuales poco más de 24,000 fueron de maíz con un incremento promedio en los rendimientos de 2 tn/ha lo que representa una producción adicional de 48,000 tn con una derrama económica adicional de alrededor de $230 millones de pesos, beneficiándose más de 9,500 familias campesinas.

Por su parte, el director general de Nutricampo Innovaciones Biotecnológicas, Sebastián Noriega Altamirano, quien en entrevista destacó que la transferencia y distribución de los componentes tecnológicos desde los investigadores a los productores exige una interfase, que desempeñó Nutricampo, para concretar la innovación y mejorar la competitividad.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: alimentosbiofertilizantescrisis energéticafertilizantesproduccionUACh.IPN
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Asegura AMLO que el 72.4% de mexicanos quiere que siga en la Presidencia

Invita AMLO a sumarse a celebraciones por los 200 años de la Consumación de Independencia



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

Se firma convenio de colaboración para fortalecer la producción de maíz en México

Se firma convenio de colaboración para fortalecer la producción de maíz en México

5 años hace
MÉXICO: PATRIA IMPECABLE Y DIAMANTINA: Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, muestra de la grandeza nacional

Desgarramiento del tejido social con el Tren Maya

2 meses hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Realiza Naucalpan ajustes en su gabinete

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

ONU-DH condena el asesinato del periodista Antonio de la Cruz
Al Momento

ONU-DH condena el asesinato del periodista Antonio de la Cruz

Por Redacción/dsc
2 julio, 2022
0

La ONU-DH expresa sus más sinceras condolencias y solidaridad con la familia, amistades y colegas de Antonio De la Cruz.

Leer más
Abogado Sergio Arturo Ramírez renuncia a la defensa de Rosario Robles
Al Momento

Tribunal ampara a Rosario Robles contra inhabilitación para ocupar cargos públicos

Por Redacción/dsc
1 julio, 2022
0

Rosario Robles había sido inhabilitada por 10 años de la función pública por “no haber informado de una cuenta de...

Leer más
Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco
Al Momento

Inaugura AMLO la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Se trata de la primera refinería construida en México en los últimos 43 años. 

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In