Crimen y castigo, Guerra y paz, El tío Vania

Fecha:

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* Fiódor Dostoievski, Lev Tolstói y Antón Chéjov.
* Entre los máximos exponentes del Olimpo literario.
* Dieron lustre, brillo y resplandor a las letras rusas.
* Los mejores autores de la Rusia del siglo XIX.

Rodión Raskólnikov se enfrenta a un dilema moral tras asesinar a la vieja prestamista, y con más de tres docenas de adaptaciones cinematográficas en todo el mundo, Crimen y castigo quizá sea la novela más famosa de Fiódor Dostoievski.
La historia se centra en el dilema moral de un antiguo estudiante. Rodión Raskólnikov lidia con la cuestión de si es una “criatura temblorosa” y si “tiene derecho” a matar.
Se compara a sí mismo con Napoleón Bonaparte y cree que unas buenas intenciones pueden justificar cualquier crimen. Asesina a una mujer que es una prestamista y luego se rinde ante la policía debido a su angustia moral.
Actualmente en San Petersburgo, ciudad donde se desarrolla la novela, hay numerosos recorridos dedicados a la vida de Raskólnikov, quien todavía hoy sigue formando parte del tejido de la ciudad.
Guerra y paz de Lev Tolstói es considerada la obra cumbre de la literatura clásica rusa, y el encuentro entre Andréi y Natasha en el baile es una de las escenas centrales del libro, cuyo contexto es la invasión napoleónica a Rusia en 1812.
Quizá muchos rusos no hayan conseguido acabar de leer los cuatro volúmenes de Guerra y paz, cuyas primeras páginas se escribieron en francés.
Sin embargo, casi todo el mundo vuelve a ella más tarde. Algunos prefieren las líneas sobre el amor, mientras que otros disfrutan con las descripciones de la guerra contra los franceses.
No hay duda de que Guerra y paz es una de las novelas más importantes de la literatura rusa y universal, el libro más publicado, con más de 360 millones de copias en 312 ediciones.
Hay que detenerse en los relatos de Antón Chéjov, cuyas obras los rusos comienzan a leer en historias recomendadas en los primeros cursos de literatura de su vida, como El tío Vania.
Como la simpática historia del perro devoto de su dueño, Kashtanka, que llega al corazón de muchos niños. Divertidas, cortas, llenas de humor, ironía y sátira, las historias de Chéjov siempre han gustado tanto a los escolares como a los adultos.
Entre ellas se encuentran Iónich, El gordo y el flaco y La pequeña trilogía. Los dramas de Chéjov como, La gaviota, Tío Vania, El jardín de los cerezos y Las tres hermanas, se suelen estudiar más tarde, cerrándose así el círculo del conocimiento sobre la literatura rusa moderna y contemporánea.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.