Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La actividad medida por el IGAE avanzó 0.6% en agosto, por encima del 0.2% esperado y del retroceso de 0.9% de julio. Las revisiones de datos anteriores fueron marginalmente positivas en esta ocasión (5 pb).

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Estos efectos compensaron la contracción de 0.3% en actividades secundarias, arrastradas por deterioros en construcción y minería (aunque la manufactura mostró un ligero avance). En términos anuales, el crecimiento pasó de -1.2% a cero.

¿Cómo han reaccionado los mercados?

En la jornada, la bolsa subió 0.9%, en línea con pares latinoamericanos, contrastando con el retroceso del S&P 500. El tipo de cambio cerró sin cambios, al igual que el índice dólar (DXY). La curva de M bonos presentó caídas en los nodos cortos y medio, y alzas en los largos (los Tesoros no mostraron cambios de relieve).

¿Cuál es nuestra visión?

La sorpresa positiva de crecimiento durante agosto y la posibilidad de ver un ligero crecimiento en septiembre (de cumplirse el correspondiente nowcast del IGAE) permitirán que las expectativas de contracción en el 3T25 se atemperen y que las revisiones en crecimiento para el año no sufran cambios significativos.

La incertidumbre sigue siendo elevada en el corto plazo por el probable incremento de aranceles estadounidenses a las exportaciones mexicanas (de 25% a 30%) y los nuevos aranceles a vehículos pesados, todo esto a partir de noviembre.

Para el próximo año, los incrementos en salarios mínimos, nuevos impuestos locales, la revisión del TMEC y nuevas contrarreformas constitucionales seguirán afectando la inversión y el comercio. Por el otro lado, un Banxico agresivo deberá brindar cierto soporte, sumado a una política fiscal aún expansiva y un consumidor doméstico resiliente.

El crecimiento esperado se mantiene este año en 0.5%, y 1.3% el siguiente. Tomando esto en cuenta, aunado a valuaciones que han perdido atractivo y ­­una perspectiva limitada de crecimiento de utilidades en México, es que mantenemos una visión negativa en bolsa local, favoreciendo en cambio la renta fija local.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.