México suma 3.8 millones de nuevos pobres entre 2018 y 2020: Coneval

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La pandemia de Covid-19, el paro de actividades y la crisis económica provocaron que en 2020 se registrara un incremento de 3.8 millones de personas en situación de pobreza en México, en comparación con 2018, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

⇒ Esto representó aumento del 41.9 al 43.9 por ciento del total de la población en esta condición. Mientras que hace tres años había 51.9 millones de pobres, en 2020 se contabilizaron 55.7 millones de personas en esta condición, señaló el Coneval en el informe Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2018 y 2020.

En tanto, el porcentaje de la población total en situación de pobreza extrema aumentó de siete a 8.5 por ciento entre 2018 y 2020, lo cual significó un aumento de 8.7 a 10.8 millones de personas en esta condición, es decir, un incremento de 2.1 millones.

En tanto, en estos dos años, la población con ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos aumentó de 14 a 17.2 por ciento a nivel nacional. En este sentido, el número de personas que, aun destinando todo su ingreso a la compra de alimentos, no puede adquirir los productos de la canasta alimentaria, aumentó de 17.3 a 21.9 millones de personas durante este periodo.

En relación a las carencias sociales, el de mayor aumento fue el relacionado al acceso a los servicios de salud, el cual aumentó 12 puntos porcentuales, pasando de 16.2 a 28.2 por ciento. De 2018 a 2020 aumentó 15.6 millones de personas con carencia en servicios de salud, al pasar de 20.1 a 35.7 millones.

En relación al rezago educativo, este se mantuvo en niveles similares, al pasar de 19 a 19.25 por ciento, lo que representa un aumento de 23.5 a 24.4 millones de personas durante este periodo.  Mientras que en acceso a la seguridad social se observa una disminución en el porcentaje de la población, de 53.5 a 52.0 por ciento.

A nivel estatal, entre 2018 y 2020, en 19 de las 32 entidades federativas se observa un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza. Las tres entidades que mostraron el mayor aumento en este indicador fueron: Quintana Roo (de 30.2 a 47.5 por ciento), Baja California Sur (de 18.6 a 27.6 por ciento) y Tlaxcala (de 51 a 59.3 por ciento).

En relación a la población en situación de pobreza extrema, entre 2018 y 2020, 26 de las 32 entidades federativas mostraron un aumento en este indicador. Las entidades con el mayor aumento el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema fueron Quintana Roo (3.8 a 10.6 por ciento), Tlaxcala (3.3 a 9.8 por ciento) y Yucatán (6.5 a 11.3 por ciento).

Te recomendamos: 

Remesas sumaron más de 23 mil 618 mdd en primer semestre: Banxico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La saga James Bond cierra la puerta a un agente 007 veinteañero: la madurez manda en el casting

Debbie McWilliams, la histórica directora de casting, explicó que la experiencia y la fortaleza mental son claves para encarnar al espía, dejando claro que el próximo James Bond no será un rostro demasiado joven

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.