Crearán comisión interestatal Michoacán-Edomex en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 20 de febrero (AlmomentoMX).- – Michoacán y el Estado de México tendrán una coordinación interestatal en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca para la prevención y combate de incendios forestales, aseguró el director general de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Roberto Pérez Medrano.

Expuso que al momento se afinan mecanismos para la operatividad de esta estrategia a favor de una de las zonas boscosas que por su amplia y variada biodiversidad está considerada como una de las más importantes para ambas entidades.

Destacó que la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca es un lugar de hibernación, y es de alta la prioridad la conservación y protección de la biodiversidad; por ello, es necesario implementar acciones de prevención y combate de incendios acorde a los programas de manejo de esta zona.

Refirió que el Sistema Meteorológico Nacional pronostica para este 2017 sequía en el Centro y Occidente del país por efecto del Cambio Climático, por lo que se deben tomar medidas sobre la incidencia de incendios forestales en la zona limítrofe de los Estados de México y Michoacán.

Para proteger esta zona, en ambos estados se concertarán acciones entre los tres órdenes de gobierno para proponer estrategias que conlleven a reducir el número de incendios forestales y superficie afectada, indicó.

Pérez Medrano detalló que la coordinación interestatal mediante un plan de trabajo se dará con los cuatro municipios del Estado de México (Donato Guerra, Temascalcingo, San José del Rincón y Villa de Allende), y los siete de Michoacán (Contepec, Tlalpuhajua, Senguio, Áporo, Angangueo, Ocampo y Zitácuaro), que integran la Reserva, concertando la participación de comunidades y ejidos en un Mando Unificado.

Añadió que de acuerdo a la operatividad se habrán de implementar y convenir brigadas contra incendios forestales entre los tres órdenes de Gobierno y organizaciones civiles, se capacitará a los integrantes de las brigadas y se les dotará de herramienta básica y equipo de protección.

De la misma manera, se fortalecerá la infraestructura de operación de torres y puntos de observación, al igual de caminos que lo requieran, además del manejo de combustibles y mantenimiento de brechas cortafuego como parte de una ingeniería de prevención.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.