Crear una cultura a favor del agua, demandan legisladores en la Comisión Permanente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para crear una conciencia responsable hacia el uso racional y eficiente del agua, la diputada María Eugenia Hernández Pérez propuso a la Comisión Permanente una iniciativa parta reformar la Ley de Aguas Nacionales.

La propuesta de la diputada de Morena define la Cultura del agua como el conjunto de acciones y valores, que son transmitidos a la población en general para crear una conciencia responsable hacia el uso racional y eficiente del agua.

Además, el proyecto turnado a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados señala que se debe sensibilizar sobre los costos económicos, ecológicos y sociales de este recurso; con la finalidad de realizar un manejo integral y sostenible para asegurar cantidad, calidad y disponibilidad del agua.

La iniciativa establece la coordinación con las autoridades educativas para impulsar talleres sobre cultura del agua entre los sectores público, social y privado para incentivar la participación proactiva, informada y consciente de los diversos actores que intervienen en la gestión integral del agua.

Hernández Pérez indicó que la demanda de agua en el mundo aumentó seis veces en el siglo pasado, lo cual se debe al crecimiento de la población, el desarrollo económico, cambios en los patrones de consumo, la intensificación de la producción agrícola y la expansión de las ciudades.

Asimismo, comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, estima que más de dos mil millones de personas sufren una fuerte escasez de este elemento pues.

La diputada reconoció que esos niveles de insolvencia se incrementarán a medida que crezca la demanda del líquido, la sobreexplotación, la contaminación, el bajo mantenimiento a la infraestructura que se genera por no pagar este servicio, así como la ausencia del entendimiento del valor ecológico y social del agua.

Es por ello, acotó, crear una cultura a favor del agua es crucial, ante la reconocida crisis ecológica producida por las actividades humanas, por lo que se requiere, además de establecer cambios profundos en los valores, modelos y modos de vida, reconocer la importancia de este recurso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

90% de escuelas en el país desarrollaron sus actividades de manera normal el día de hoy: SEP

De los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, solamente 20 mil 377 suspendieron actividades, de las cuales más de 10 mil se encuentran en el estado de Oaxaca. La incidencia mayor de escuelas sin clases se registra en los estados de Oaxaca y Chiapas

Valor económico de la Propiedad Vacacional equivale al 3.5% del PIB Turístico nacional: AMDETUR

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) presentó su estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México” en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún. De acuerdo con la investigación, el segmento genera ventas anuales por 6.2 mil millones de dólares.

Herramientas de IA que están transformando la productividad diaria

Aprende a usar herramientas de IA para optimizar tu productividad, automatizar tareas y organizar mejor tu día sin complicaciones

Montepío Luz Saviñón: 123 años impulsando el bienestar social

A lo largo de 123 años de historia,...