Crean politécnicos tabicón de alta resistencia capaz de reducir impacto sísmico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un tabicón ligero a base de unicel, el cual tiene una alta resistencia, reduce el impacto sísmico y auditivo, es térmico y puede utilizarse en la construcción de viviendas a un menor costo, con la finalidad de atender la demanda en el país.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, destacó recientemente la calidad y pertinencia de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), en donde se impulsa el empeño, disciplina, dedicación y trabajo.
Los jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas” diseñaron este nuevo tabicón que tiene una medida similar al estándar (7x14x28 centímetros) y fue sometido a pruebas de resistencia, que confirmaron especialistas de la ESIA Unidad Tecamachalco.
El tabicón convencional tiene un costo de entre tres y 3.50 pesos cada unidad, mientras que el fabricado por los jóvenes politécnicos podría comercializarse aproximadamente en 2 pesos. El peso del nuevo tabicón es de entre 3 y 4 kilogramos, mientras uno convencional tiene entre 5 y 6 kilos, lo que representa 50 por ciento menos de peso, sin disminuir su resistencia. El secado es el aire libre y no necesita un proceso especial.
Para la elaboración del tabicón, denominado “Tunicol TEP” (Tabicón Ecológico de Poliestireno), los estudiantes del IPN construyeron una máquina compactadora que realiza tres operaciones: mezclado, compactado y desmoldado.
Para armar la máquina utilizaron material de alta resistencia, además de estructuras recicladas como tubos, ángulos, placas, láminas y las aspas de un ventilador. Su operación es manual y en caso de automatizarse se podría disminuir los tiempos de producción.
El costo de la máquina fue de alrededor de tres mil pesos y su estructura es capaz de resistir la corrosión y la presión ejercida durante su operación. Su peso es de alrededor de 20 kilos.
Con esta innovación, los estudiantes de la carrera de Procesos Industriales ganaron el primer lugar del Concurso “Premio a los Mejores Prototipos de Nivel Medio Superior” 2019, organizado por el IPN, en la categoría Diseño para la Industria.
Los creadores de Tunicol TEP son: Daniela Alexandra Zorzano Martínez, Vanessa Segura Mejía, María de los Ángeles Pera Velasco y Arturo Armas Reyes. Su asesor fue el profesor Roberto Carlos Lucio López.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

La Ciudad de México lanza las Rutas de la Salud, una estrategia que distribuirá más de un millón de medicamentos gratuitos en 234 centros de salud y 34 hospitales, eliminando la burocracia y garantizando el acceso a la salud.

Inician clases más de 1,100 estudiantes en la Escuela Normal Superior de Chihuahua

Más de mil 100 estudiantes de la Escuela Normal Superior de Chihuahua “Profr. José E. Medrano R” comenzaron clases en el nuevo ciclo escolar.

Poder Ciudadano reafirma su compromiso con la defensa de elecciones libres y auténticas

Hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la impugnación de Poder Ciudadano contra la validez de las elecciones judiciales; la organización presidida por Gabriela Sterling anticipa que estarán vigilantes del desarrollo de la reforma electoral

Inversión estatal se refleja en bienestar y disminución de la pobreza en Oaxaca: Salomón Jara

“Ya no somos el estado con mayor porcentaje de pobreza”, pero sí los que más “han reducido la desigualdad”: Salomón Jara.