Crean Mando Único Policial en Tabasco

Fecha:

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco firmó un Convenio de Coordinación y Colaboración Institucional con 16 ayuntamientos del estado, con la finalidad de establecer un Mando Único Policial para el mejoramiento y fortalecimiento de la seguridad pública, que permita garantizar el orden y la paz en la entidad.

Este acuerdo, publicado el 17 de mayo en el Periódico Oficial del Estado, establece una serie de beneficios para los municipios involucrados, al sumarse a esta estrategia que impulsa el Gobierno de México, para fomentar mejores programas y acciones que permitan fortalecer la seguridad y la protección de los tabasqueños.

⇒ El objetivo fundamental es establecer la coordinación y colaboración institucional, a través de una instancia rectora que recae en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco; pero los municipios conservarán sus derechos y responsabilidades en materia de seguridad.

Junto al gobernador Javier May, signaron el convenio y las y los presidentes municipales de Balancán, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique, dando pie a un Mando Único Policial.

Puede ser una imagen de 3 personas, jeep, carrito de golf y texto

Bajo este modelo de Mando Único Policial, los elementos policiales municipales que participen en acciones conjuntas lo harán bajo las órdenes de la SSPC, centralizando las decisiones operativas sin interferir en la autonomía funcional de los municipios, pero garantizando una ejecución unificada y coherente.

El convenio establece tres ejes fundamentales: profesionalización, sistema de información y acciones conjuntas. Cada uno tiene como meta mejorar capacidades institucionales, reforzar canales de comunicación y coordinar esfuerzos para enfrentar delitos con estrategias conjuntas entre el estado y los municipios.

En el eje de profesionalización, se plantea una capacitación continua, formación inicial sólida y programas de especialización. Estas acciones buscan elevar el perfil del personal operativo, optimizar sus competencias técnicas y tácticas, y establecer una estructura policial con altos estándares de calidad y desempeño profesional.

⇒ En el segundo eje, el énfasis se centra en fortalecer el sistema de información mediante plataformas homologadas de conectividad, videovigilancia y comunicación interinstitucional.  

Por último, se faculta a la SSPC de manera operativa para optimizar su actuación en tareas de supervisión del recurso humano; búsqueda, recolección, análisis, evaluación y explotación de la información; generación de productos de inteligencia; y apoyo logístico en operativos.

imagen del encabezado

El convenio establece también la constante evaluación de los cuerpos policiales, inscribir y mantener actualizados permanentemente en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, los datos relativos a los integrantes de las direcciones de Seguridad Pública Municipales, además de adecuar la estructura Orgánica-Funcional.

Te recomendamos:  

Avanza la implementación de la Ventanilla Única Digital y la Llave Tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Alejandro Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, detalló que se ejecutan obras con una tercera parte del costo normal, ya que no hay moche, ni milpa. La rehabilitación de la Carretera de San Francisco Totimehuacan hacia la desviación a San Baltazar Tetela está al 100%.

Clara Brugada inicia programa de demolición de edificios afectados por sismos de 1985 y 2017

Clara Brugada señaló que el objetivo de este programa es que las edificaciones vulnerables se liberen de riesgo.

Alerta Profeco por desperfecto en mil 341 vehículos Mazda

Aplica en modelos MX5 versión I Sport TM, MX5 versión I. Grand Touring TA y MX5 versión 35 Aniversario TA, años 2024 a 2025

México: De violación sexual a violación de sus derechos como víctima, denuncia periodista indígena

Durante la madrugada, la mujer indígena hablante de Ñuu Savi fue agredida sexualmente por parte de Emilio N, quien a pesar de ser detenido fue puesto en libertad, protegido por otros funcionarios locales