OMS sigue considerando a la Covid-19 como “una emergencia de salud internacional”

Fecha:

GINEBRA.— El Covid-19 sigue planteando una emergencia de salud pública internacional, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que su comité asesor concluyera que la pandemia podría estar cerca de un “punto de inflexión, en el que un nivel más alto de inmunidad puede reducir las muertes asociadas a este virus.

No hay duda de que ahora estamos en una posición mucho mejor” que hace un año, cuando la contagiosa variante ómicron del Covid-19 estaba en su apogeo, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sin embargo, el directivo advirtió que en las últimas ocho semanas han muerto al menos 170 mil personas en todo el mundo debido al Covid-19. Por lo que pidió que todos los grupos de riesgo estuvieran completamente vacunados, un aumento de pruebas y el empleo temprano de antivirales, así como una expansión de las redes de laboratorios y que se combata la “desinformación” sobre la pandemia.

“Seguimos siendo optimistas sobre que el próximo año, el mundo llegue a una nueva fase en la que reducimos las hospitalizaciones y muertes al nivel más bajo posible”, apuntó. Esto a tres años de haberse declarado la enfermedad como emergencia de salud pública internacional.

De acuerdo con el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, de la OMS,  se han administrado unos 13 mil 100 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19. Casi el 90 por ciento del personal sanitario y más de cuatro de cada cinco personas mayores de 60 años han completado la primera serie de vacunaciones.

“El comité reconoció que la pandemia del Covid-19 podría estar acercándose a un punto de inflexión”, dijo la OMS en un comunicado. Los niveles más altos de inmunidad en todo el mundo, obtenidos por vacunación o por infección, “podrían limitar el impacto” del virus sobre la “morbilidad y mortalidad”.

“Hay pocas dudas de que este virus será un patógeno establecido de forma permanente en humanos y animales durante el futuro previsible”. Además, aunque las versiones de ómicron se contagian con facilidad, “ha habido una desconexión entre infección y enfermedad grave” en comparación con variantes previas.

Los miembros del comité también resaltaron la “fatiga pandémica” y la creciente percepción entre la población de que el Covid-19 no es un riesgo tan grande como en el pasado, lo que hace que la gente cada vez ignore más las medidas preventivas como el empleo de mascarillas y el distanciamiento social.

⇒ Se declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

Te recomendamos: 

Cofepris alerta sobre consumo de medicamentos controlados asociados a retos virales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.