martes, abril 1, 2025

Costa Rica vence a Nueva Zelanda y consigue el último boleto a Qatar 2022

CIUDAD DE MÉXICO.— Costa Rica se convirtió en la última selección nacional clasificada al Mundial de Qatar 2022 al vencer por 1-0 a Nueva Zelanda, con un gol de Joel Campbell —jugador del León de la Liga MX— en el minuto 3; los Ticos estarán en el Grupo E con España, Alemania y Japón.

Costa Rica se impuso en el partido de repesca intercontinental, entre Concacaf y Oceanía, que se jugó en el estadio Al Rayyan de Doha y disputarán por sexta vez una Copa del Mundo (después de Italia 1990, Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018).

⇒ Los Ticos supieron defender la ventaja con sufrimiento, sostenido en sus centrales y en su estrella, el portero Keylor Navas, que respondió cuando fue exigido para que la selección centroamericana se convierta en el último invitado a Qatar 2022. 

Apenas al minuto 3, Costa Rica abrió el marcador cuando Joel Campbell desvió la pelota con un toque sutil ante un centro desde la banda izquierda del joven Jewison Bennette.  Esa fue la única jugada clara de los Ticos en todo el partido, pero fue suficiente para obtener su boleto a Qatar 2022.

⇒ Chris Wood había empatado el marcador en el primer tiempo, pero el gol fue anulado por una falta previa.

Con Costa Rica quedaron ya definidas las 32 selecciones —divididos en ocho grupos— participantes en el Mundial, que comenzará el 21 de noviembre.

Así quedaron los grupos de Qatar 2022:

  • Grupo A: Qatar, Ecuador, Senegal, Países Bajos.
  • Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales.
  • Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México, Polonia.
  • Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca, Túnez.
  • Grupo E: España, Costa Rica, Alemania, Japón.
  • Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia.
  • Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza, Camerún.
  • Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur.

Te recomendamos:

Australia le gana a Perú y se lleva el penúltimo boleto para Qatar 2022

AM.MX/dsc

Claudia Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró. ”Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó. Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados