viernes, febrero 7, 2025

Corte debe recortar ‘privilegios’ y no afectar prestaciones de trabajadores: Lenia Batres

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra Lenia Batres Guadarrama hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que recorte más de 217 millones de pesos que corresponden a privilegios de funcionarios de jerarquía y ministros, medida que permitiría no tocar las prestaciones de los trabajadores, las cuales en este momento se han visto afectadas.

A través de un video en su cuenta oficial en la red social X, la ministra del pueblo dijo que la propuesta fue puesta sobre la mesa en diversas sesiones privadas, pero las ministras y ministros no han accedido a la petición hasta este momento.

“Por estos conceptos que son privilegios para 11, bueno para ahora 10 ministros, se estarían disminuyendo 217 millones 440 mil 454 pesos, es decir, incluso permitiría un ahorro mayor que la afectación a las prestaciones de las y los trabajadores”, comentó.

Lenia Batres detalló cuáles son los conceptos que representan un privilegio para un grupo del máximo tribunal de justicia.

Por ejemplo, señaló que se propuso suprimir el pago de los alimentos que se les da a los ministros, quienes estaban percibiendo en enero del año pasado, 85 mil pesos al mes, además de su ayuda de comedor en la Corte, que no se les cobra. También se pidió recorte a la remuneración mensual que perciben.

“Entonces, propusimos que se disminuyera, con lo cual podíamos lograr, tan solo retirando esta asignación que perciben en este momento nueve ministros de la corte, pues estaría ahorrándose diez millones 594 mil 327 pesos al año.

“También propusimos que se suprimiera el seguro de separación individualizado para mandos, altos mandos y para los ministros, que, por cierto, pues está prohibido en la ley de austeridad republicana, pero se sigue asignando aquí en la Corte a trabajadores de confianza. Por este concepto podríamos estar ahorrando 204 millones 988 mil 949 pesos”, añadió.

Batres Guadarrama indicó que se planteó que se suprimieran las asignaciones para medicamentos complementarios, a los que se reciben con motivo del seguro de gastos médicos mayores para ministros y ministras, que asciende a 857 mil 185 pesos.

“También propusimos que se suprimiera el concepto de capacitación o apoyo de capacitación y becas, con lo cual podríamos ahorrar un millón de pesos más, regular y transparentar viáticos, boletos de avión, con lo cual podríamos tener un ahorro por determinar, porque en este momento desconocíamos y seguimos desconociendo que monto se asignó al respecto.

“Propusimos que se racionalizara la asignación vehicular a ministros y ministras, suprimiendo una de las dos camionetas blindadas que se brinda, que son propiedad de la Suprema Corte y que se asigna a cada ministro, opinando que pues cualquier ministro podría moverse y protegerse en una sola camioneta, con lo cual podríamos vender por lo menos diez camionetas blindadas que tienen un alto costo, incluso usadas en el mercado”, enfatizó.

Detalló que se expuso suprimir dos áreas que en la Corte no tienen una funcionalidad dentro de las obligaciones ordinarias, que se denominan atención a ministros y atención a ex ministros, que también significan un gasto porque implica la movilidad de un aparato de trabajadores que auxilian diversas labores extra jurisdiccionales de ministros y de ex ministros, con lo cual se podría ahorrar un monto por determinar, porque pues implican gastos de movilidad y algunos otros gastos de estos trabajadores.

“En vez de eso pues se decidió votar y se aprobó pues esta disminución de las prestaciones de trabajadoras y trabajadores”, apuntó.

La ministra pidió seguir el ejemplo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual ya echó atrás medidas que afectaban a los trabajadores.

Es de mencionar que, el año pasado se previó que la Corte tuviera un presupuesto total de 5 mil 927 millones de pesos, pero la Cámara de Diputados decidió hacer un recorte a este monto presupuestal de 12 por ciento.
AM.MX/fm

LOS CAPITALES: Mentira que Trump envía barcos de guerra y aviones militares para vigilarnos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mi amigo, el periodista Enrique Galván Ochoa, nos dice que “aterrados, algunos terroristas de la pluma y el micrófono, nos aseguran...

La Espinita

Estado de los ESTADOS

ÍNDICE POLÍTICO

Artículos relacionados