Correo falso de Netflix busca suplantar identidad de usuarios en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Policía Cibernética de Oaxaca publicó en sus redes sociales una alerta a la población con una campaña de suplantación de identidad que se ha reportado últimamente. Señalan que se hacen pasar por Netflix para ocasionar el fraude.

La manera en que se lleva a cabo esto es por medio de correos electrónicos donde el usuario recibe un mensaje aparentemente de Netflix, mencionando que los suscriptores deben actualizar la información de su cuenta. El mensaje viene con un enlace que redirecciona a una página falsa.

Al entrar al sitio solicitará los datos para iniciar sesión como datos bancarios, al completar el formulario indicará que todo se encuentra en orden, provocando la suplantación puesto que la información no se compartió con el servicio de streaming.

La recomendación de la Unidad es que los usuarios eviten ingresar a enlaces provenientes de orígenes desconocidos.

En su sección de ayuda, Netflix menciona que nunca solicitan información personal o datos bancarios por medio de correos.

Continúa leyendo:

Mutilan a uno de los últimos 10 leopardos de Sri Lanka

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías