Copred exhorta a reforzar las acciones para garantizar los derechos de la población LGBTQ+

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) hace un llamado para fortalecer los esfuerzos y garantizar los derechos humanos de las poblaciones de la diversidad sexual y de género.

⇒ Hace 33 años, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales. 

El Copred resaltó que en la Ciudad de México, gracias a la suma de voluntades, se “ha logrado grandes avances en materia de respeto a los derechos humanos de las personas de la población LGBTTTI+, pero todavía existen pendientes en términos legislativos que deben ser atendidos“. 

En la Ciudad de México habitan unas 310 mil 780 personas con orientación sexual y/o identidad de género (OSIG) LGBTI+, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG, 2021); sin embargo, a pesar de ser un grupo poblacional amplio en la capital, siguen siendo discriminados y sus derechos vulnerados en diversos espacios.

De acuerdo con la la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS, 2021), el 81.1% de las personas encuestadas coincide en que existe discriminación hacia las personas gays, en un 70% tanto hacia mujeres lesbianas como hacia la población trans, y en un 65.9% hacia las personas bisexuales. Por otro lado, las personas dijeron haber sido más discriminadas en el trabajo (36.9%), seguido de la calle (24.3%) y la escuela (10.2%).

“Desde el Copred, como institución comprometida en prevenir y eliminar la discriminación de la Ciudad de México, entre 2013 y el primer trimestre de 2023, se han atendido a más de mil 500 personas de la diversidad sexual y de género, de las cuales casi 800 corresponden a los últimos 4 años. Entre esos años, se abrieron 108 expedientes de discriminación por orientación sexual y 77 por discriminación por identidad de género.

“Uno de los motivos de discriminación más recurrente ha sido por orientación o preferencia sexual (12 casos), identidad de género (12 casos), transfobia (4 casos) y homofobia (3 casos). Además, se emitieron 2 opiniones jurídicas por discriminación por orientación o preferencia sexual. Resalta también que, de los casos de discriminación identificados, el trabajo y los establecimientos mercantiles son espacios donde más se manifiestan estos actos“. 

Desde mediados del año pasado se han reforzado estrategias orientadas a prevenir y eliminar la discriminación en establecimientos mercantiles, pues en 2022 de los 34 expedientes abiertos por discriminación en establecimientos mercantiles, 9 fueron por cuestiones relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género.

“Uno de los mayores retos que tenemos como sociedad es eliminar los prejuicios que sustentan las prácticas discriminatorias que han persistido hasta la actualidad de forma cultural y extendidas socialmente, a conductas de respeto recíproco y cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas y en específico, de las personas de la comunidad LGBTTI+“, apuntó el Copred.

Ante ello, el Consejo refrendó su compromiso de continuar trabajando y atendiendo a la población de la diversidad sexual. “Eliminemos en conjunto, sociedad, gobierno e iniciativa privada, la LGBTI+fobia y las desigualdades estructurales que viven las personas que integran esta población en todos los ámbitos de su vida“.

Te recomendamos:  

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.