Copred convoca a estudiantes a participar en concurso de tesis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlMomentoMX).- Con el objetivo de incentivar la investigación sobre temas relacionados al derecho a la igualdad y la no discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó la sexta edición del Concurso para Elaborar Tesis sobre el Fenómeno Discriminatorio en la CDMX 2018.

Para ello, convocó a estudiantes de licenciatura y posgrado de la capital del país –que realizan su tesis de titulación con elementos que aportan al combate a la discriminación– a ser acreedores de una beca mensual de 2 mil 500 y 2 mil 800 pesos respectivamente, durante cinco meses.

Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Consejo, indicó que este es un ejercicio implementado desde hace seis años por el COPRED para incentivar a los estudiantes de licenciatura y posgrado a realizar investigaciones sobre el fenómeno discriminatorio.

Aseguró que una de las carencias al inicio de la operación del COPRED fue la falta de investigaciones sobre discriminación en la capital del país, por ello se creó esta iniciativa, la cual permitió concentrar los distintos esfuerzos académicos y contribuyó a nutrir las políticas públicas y legislativas que hoy rigen la estrategia antidiscriminatoria local.

L´Hoist Tapia señaló que resultado de estas convocatorias, el COPRED publicó en 2017 las Memorias del Foro “La investigación como herramienta fundamental en el fenómeno discriminatorio”, producto de un encuentro entre tesistas participantes de certámenes anteriores e integrantes de la academia, quienes construyeron un documento de análisis sobre los aportes de las tesis en la lucha contra la discriminación.

En su oportunidad, María de Lourdes Beltrán Lara, presidenta del Jurado del Concurso, destacó que con este ejercicio se ha permitido la visibilización del problema de la discriminación en la CDMX, ha dado la pauta para seguir investigando y aportando elementos para abordar aspectos que no se habían trabajado antes así como abonar al fomento de la cultura del trato igualitario.

Pablo Álvarez Icaza, coordinador Académico de Políticas Públicas y Legislativas del COPRED, afirmó que con el concurso de tesis se pretende fortalecer la red de investigadores y crear líneas de investigación en torno al tema del derecho a la igualdad y no discriminación.

Detalló que la convocatoria está abierta a partir de este 30 de enero y recibirá los proyectos hasta el 16 de marzo del presente, mientras que los resultados se darán a conocer el 30 de marzo.

Actualmente, suman un total de 102 trabajos de tesis provenientes de diversas universidad públicas y privadas. De los temas más abordados son: Diversidad Sexual y de Género, Discapacidad, Mujeres, Educación y Sensibilización, Personas Indígenas, Personas Jóvenes, Racismo, Desigualdad Económica, Personas Adultas Mayores, Niñas y Niños, Trabajo Sexual, Personas en Reclusión, Migrantes, VIH, entre otros.

Para mayor información sobre la convocatoria del Concurso para Elaborar Tesis sobre el Fenómeno Discriminatorio se puede consultar la página de internet del COPRED: www.copred.cdmx.gob.mx

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles