Copred amplia plazo de registro para su 8º concurso de tesis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) amplió el cierre de la convocatoria para la octava edición del “Concurso de Tesis sobre Discriminación en la Ciudad de México”.

El pasado 17 de febrero, el Copred abrió su convocatoria a la comunidad estudiantil de la Ciudad de México. Inicialmente, el periodo de registro de proyectos concluía el 30 de abril; sin embargo, ahora se amplió hasta el 15 de junio y se puede realizar a través de la página www.copred.cdmx.gob.mx.

https://twitter.com/COPRED_CDMX/status/1254492946210193408?s=20

El objetivo del concurso es impulsar la investigación en temas asociados al fenómeno de discriminación, derechos humanos y grupos de atención prioritaria, que aporten elementos para el diseño de políticas públicas orientadas a promover la inclusión de todas las personas bajo el principio de Igualdad y el Derecho a la No Discriminación.

  • Los ganadores serán acreedores de un apoyo económico, el cual inicialmente comprendía de junio a octubre, y para checar su progreso, el becario deberá entregar un informe de avances cada mes.

Concluido el periodo de inscripción, el jurado procederá a la elección de los 30 proyectos ganadores quienes se harán acreedores a una beca durante cinco meses: 23 para tesis de nivel licenciatura (dos mil 700 pesos mensuales) y 7 de nivel posgrado –maestría y doctorado– (dos mil 900 pesos mensuales).

Los proyectos de licenciatura pueden ser en modalidad de tesina o tesis; mientras que los proyectos de posgrado contemplan tesinas de especialidad, tesis de maestría y doctorado. Durante la selección, se busca captar investigaciones que aborden las distintas poblaciones en situación de discriminación, así como problemas estructurales que reproducen este fenómeno.

Te recomendamos:

¿Te quieres titular por tesis? Checa esta convocatoria de Copred

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.