COPARMEX CDMX pregunta a candidatas del Edomex su visión metropolitana con la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Empresarial COPARMEX CDMX envió a las candidatas al Gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez (por orden alfabético), una batería de 5 preguntas desde una óptica de colaboración y desarrollo económico regional para conocer su visión metropolitana del Valle de México, las cuales tienen que ver con inseguridad, educación, el impulso al empleo digno y formal, infraestructura compartida, movilidad, agua y residuos sólidos, así como crecimiento económico y el aeropuerto Felipe Ángeles.

Acompañado por otros presidentes de regionales de COPARMEX, Armando Zúñiga Salinas dio a conocer el interés de sus agremiados por incentivar un voto razonado e informado y una amplia participación ciudadana en los comicios del próximo 4 de junio, porque la Ciudad de México comparte responsabilidades con los gobiernos de la entidad vecina, ya que diariamente, más de un millón y medio de personas viajan desde el Estado de México para trabajar a la CDMX y casi 400 mil estudiantes asisten a las diferentes opciones educativas que se ofrecen en la Capital del país.

Nuestro organismo, destacó el empresario Zúñiga Salinas, “manifiesta que, para resolver las diversas condiciones con las que millones de personas se trasladan diariamente desde el Estado de México hacia la Ciudad Capital, se demandan soluciones con una visión integral y regional entre los gobiernos, sector empresarial y sociedad de ambas entidades”.

Además, la trascendencia de la coordinación se sustenta en datos como que 12 millones de personas viven en la franja colindante; 2.2 millones de ellos viajan diariamente entre ambas entidades. Asimismo, se dio a conocer que entre el Estado de México y la Ciudad de México aportan 24.41% del PIB nacional, el cual al sumarse el de Hidalgo, alcanza 26 por ciento.

Acompañaron en la Rueda de Prensa a Armando Zúñiga Salinas, el presidente de la Federación Centro, Arturo Beteta del Río; la presidenta de COPARMEX Estado de México Oriente; Odeth Rodríguez Mares; el presidente de COPARMEX Hidalgo, Juan Manuel Batres; además del vicepresidente de Comunicación y Política Pública y el secretario del Consejo Directivo, Gabriel Aguirre Marín y Gabriel Funes Díaz, ambos de COPARMEX CDMX.

Arturo Beteta del Río celebró el ejercicio realizado por la COPARMEX CDMX porque se habla de una relación externa y principalmente con la ciudad de México, en una relación entre entidades que tienen una importante relación histórica social y comercial que continuará, por lo que la meta es se mantenga en óptimas condiciones en beneficio de quienes habitan ambas entidades en temas que comparten como movilidad, abasto hídrico, residuos sólidos y otros.

Odeth Rodríguez Mares consideró que en la búsqueda de la competitividad y crecimiento económico estas preguntas aterrizan temas relevantes para atender en conjunto entre las entidades como la vivienda, el aeropuerto Felipe Ángeles y destacó que los empresarios COPARMEX están muy comprometidos con el Estado de México como generadores de empleo.

En su caso, Juan Manuel Batres aseguró que una visión metropolitana siempre es importante porque muchos hidalguenses tienen que transportarse y transportar sus mercancías por ambas entidades para llegar a la Ciudad de México, por lo que requieren una respuesta de quien vaya a llegar a gobernar el estado de México.

Las preguntas que la semana pasada la COPARMEX CDMX entregó a las candidatas Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez fueron las siguientes:

1. ¿Cuál será el plan de acción para disminuir sensiblemente la percepción de inseguridad en los municipios conurbados y combatir la comisión de delitos en el transporte público?

2. ¿Cuál es su propuesta para generar opciones educativas de calidad para satisfacer la demanda de educación media y superior?

3. ¿Cuál es su propuesta para impulsar el crecimiento del empleo digno y formal en la entidad, especialmente en la zona metropolitana? ¿Cómo transitar de la informalidad a la formalidad? ¿en qué magnitud y en qué plazos durante su gobierno?

4. ¿Qué acuerdos regionales se deben construir con el Gobierno de la Ciudad de México para resolver, a través de infraestructura compartida, la problemática de movilidad, agua y residuos sólidos entre ambas entidades?

5. ¿Cómo potenciar una visión regional del crecimiento económico a través del turismo entre la Ciudad de México y el Estado de México, generando la transformación de la infraestructura necesaria para aprovechar la inversión realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?

Zúñiga Salinas destacó que en el ánimo también de fomentar la participación ciudadana en las urnas, esperarán las respuestas de las candidatas y las darán a conocer a la opinión pública, porque es precisamente un voto informado la forma como se debe decir a la hora de emitir un sufragio, por lo que quienes se trasladan diariamente entre ambas entidades, deben conocer de manera directa, profunda y con información de primera mano, la forma cómo piensan resolver la problemática común.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra ocho años con la edición INFINITO

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra su octava edición del 18 al 28 de septiembre en Chetumal, Bacalar y Cancún con estrenos internacionales, cine mexicano, homenajes, foros y actividades que fortalecen la diversidad y la industria cinematográfica.