Convoca Esteban Moctezuma Barragán a la unidad y solidaridad dentro del sector educativo nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el periodo de aislamiento preventivo, por la pandemia del virus COVID-19, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, convocó a la unidad y solidaridad dentro del sector educativo, el núcleo familiar, la sociedad civil, y los distintos órdenes de gobierno.

En videoconferencia con los titulares de Educación Básica del país, pidió a los funcionarios estatales ser portavoces de un mensaje de tranquilidad y seguridad a las comunidades escolares para que continúen sus aprendizajes y capacitación en casa.

Moctezuma Barragán explicó la pertinencia del programa auxiliar educativo Aprende en Casa, así como sus distintos componentes en materiales impresos, radio, televisión, asesoría telefónica e internet, para resguardar la integridad y la salud de quienes integran el Sistema Educativo Nacional.

Debe garantizarse la continuidad del ciclo escolar y, al mismo tiempo, hacer de esta adversidad una experiencia de vida y de aprendizaje para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, al ser el centro del quehacer educativo, reiteró Moctezuma Barragán.

En su oportunidad, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, exhortó a los representantes estatales a gestionar ante sus gobiernos la operación de un call center por estado, que permitan brindar apoyo y orientación a los padres y madres de familia, docentes y educandos acerca del funcionamiento del sistema educativo, y de los canales y horarios de transmisión del programa Aprende en Casa.

Lo que se busca es que todos aprendamos en la adversidad, cerca de la familia, de manera que hallemos, poco a poco, un punto de encuentro y de identificación a través de la educación y la convivencia familiar, apuntó.

Durante el encuentro se acordó:

• Esperar a que las autoridades de Salud autoricen el regreso a clases, en los términos más convenientes, para que en función de ello se realice de forma ordenada y paulatina.

• Reiterar que el eje educativo fundamental de la estrategia Aprende en Casa, son los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos, alineados pertinentemente con los planes y programas de estudio, para alcanzar los aprendizajes esperados.

• Aprovechar la estancia en casa para transmitir saberes no académicos como bailar, cocinar, contar anécdotas, mejorar la comunicación y fortalecer el núcleo familiar.

Bucio Mújica indicó que la plataforma digital https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ es una herramienta que, además de fortalecer el aprendizaje de los alumnos y la capacitación docente, es un apoyo para las madres y padres de familia, ya que ofrece materiales educativos diversos, cómo ejercicios de reforzamiento de los aprendizajes fundamentales; actividades lúdicas; video juegos; visitas virtuales a museos y cine club, y un amplio catálogo de audiolibros y concursos del conocimiento entre la comunidad educativa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

El Gobierno de Yucatán anunció el programa ‘Mujer Transformadora’, con el que se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres emprendedoras.

Pedro Camarillo Flores y su hija Diana Paola Camarillo Bolaños implicados en casos de corrupción y abuso del poder

Prueba de ello es lo que le paso a estos elementos de la región 46 del llamado Cuerpo de Seguridad de Guardias Bancaria del Edo Mex (CUSAEM), de nombre: Aniceto Martínez Jerónimo y Ricardo Gutiérrez Alejo, quienes fueron sentenciados a 50 años de prisión. Los hechos ocurrieron el día 2 de diciembre de 2022.

México y Brasil empatan en debut del Mundial Sub-20

El arranque del partido mostró a México con mayor determinación. Apenas al minuto 10, Alexei Domínguez, de los Tuzos del Pachuca, abrió el marcador con un disparo cruzado

Vamos a recuperar en Tren de pasajeros México-Guadalajara: Claudia Sheinbaum

Jalisco es el estado número 29 que la Presidenta visita en el marco de su gira nacional de rendición de cuentas. Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución. En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp