Contundente victoria del “Apruebo” en Chile: adiós a la Constitución de Pinochet

Fecha:

CHILE.- Con un 78,27% de votos a favor de “Apruebo”, la ciudadanía chilena se pronunció a favor de una nueva Constitución que ponga fin a la hasta ahora vigente, redactada durante el régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Se trata de un hecho histórico ya que es la primera vez que se abre la posibilidad de redactar una constitución por una convención ciudadana elegida en votación popular. Además, de acuerdo con el Servel (Servicio electoral de Chile), podría registrarse una de las mayores participaciones desde 1988 pese a las condiciones de pandemia.

En este plebiscito la población también eligió hacer este cambio de Constitución mediante una “Convención Constituyente”.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se ha dirigido al país tras conocer los primeros resultados del plebiscito calificando de ” triunfo de la ciudadanía” la elevada participación.

“Hoy los chilenos y chilenas han expresado libremente su voluntad, a través de las urnas eligiendo la opción de una convención constituyente que, por primera vez tendrá plena igualdad entre hombres y mujeres, para poder acordar una nueva Constitución para Chile”, ha señalado.

El jefe del Ejecutivo, junto a su equipo de Gobierno, ha manifestado sus esperanzas para que la nueva Constitución “sea un gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro” que no vuelva a dividir a la sociedad chilena.

Es la tercera vez que participan Chilenos en el exterior

La victoria del “Apruebo” fue contundente dentro y fuera de Chile. De acuerdo con el Servel, 30,912 votos fueron emitidos por chilenos en el exterior, poco más de la mitad de los ciudadanos habilitados para votar desde el exterior.

En términos generales, y en la misma tónica del resultado nacional, el Apruebo se impuso con claridad en el exterior alcanzando el 82,17% de las preferencias, una vez escrutadas las 216 mesas dispuestas.

Hubo países como Vietnam donde la opción de redactar la nueva Constitución ganó con el 100% de las preferencias, aunque apenas votaron 11 chilenos. Misma situación de Marruecos, donde hubo 4 de 4 votos a favor del “Apruebo”.

En Francia, con 1.505 votantes, el “Apruebo” triunfó con el 93,95%, al igual que en Suecia donde con 1.403 votos válidos, esa opción se impuso con el 97,01% de las preferencias.

En Nueva Zelanda también ganó el “Apruebo” con el 93,33% de los 855 votos válidamente emitidos.

El “rechazo” ganó únicamente en 7 países: Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Venezuela, El Salvador, Líbano, Guatemala y Jamaica aunque en todos los casos la diferencia fue de unos pocos votos.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Nigeria disuelve su cuerpo policial por violencia

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.