Controlan brote de gripe aviar en Yucatán; afectó a más de 312 mil aves

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la influenza aviar AH5N1 impactó a tres unidades de producción avícola en Yucatán, ubicadas en los municipios de Uman y Timucuy; afectando a un total de 312 mil 756 aves de producción de huevo para plato.

⇒ Sin embargo, hasta el momento no se han presentado más casos; el pollo y huevo se producen y comercializan dentro y fuera del estado están bajo control oficial, y no implica ningún impacto para el abasto de estos productos.

Imagen

Yucatán es el quinto productor de huevo del país, con 107 mil toneladas al año; el cuarto productor de pollo, con 166 mil toneladas, y el primer productor de pavo en México, con dos mil 200 toneladas anuales. Luego de que se constatara la presencia de la influenza aviar AH5N1 en la entidad, fueron puestas en marcha medidas con el objetivo de contener el virus.

Los técnicos de Agricultura aplicaron las cuarentenas definitivas totales y ejecutaron las disposiciones sanitarias pertinentes, que incluyen despoblación, limpieza y desinfección de las granjas, así como la disposición sanitaria de las aves, bajo supervisión de personal oficial de la Dirección General de Salud Animal (DGSA).

Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)  informó que continúan las labores de rastreo epidemiológico, por lo cual semanalmente se monitorea el cien por ciento de las granjas ubicadas en la zona perifocal de 10 kilómetros a la redonda del hallazgo, sin que hasta el momento se haya encontrado evidencia de circulación de la influenza aviar AH5N1.

Además, con el propósito de evitar la dispersión de la influenza aviar AH5N1, la DGSA ordenó la cuarentena interna de las unidades de producción avícola de Yucatán, la cual, entre otras medidas, considera el control de la movilización de los productos avícolas de la región, por lo cual será necesario mostrar los resultados negativos de las pruebas que deben practicarse a las aves.

Esta medida coadyuva a evitar la dispersión de la enfermedad, a mantener el flujo de mercancías avícolas para el abasto del mercado nacional y a dar certidumbre a los consumidores, de que los productos que adquieren están libres del virus. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene como riesgo bajo la presencia de este virus para la población humana.

Te recomendamos:  

Detectan los primeros casos de gripe aviar en Chihuahua; aplican cerco sanitario

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.