Contribuyen Universidades para el Bienestar a mejorar y ampliar oportunidades educativas de los jóvenes: Esteban Moctezuma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) contribuyen a mejorar y ampliar las oportunidades educativas que requieren los jóvenes del país, aseguró el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al encabezar la presentación de los avances del programa, y acompañado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y la Coordinadora de las UBBJG, Raquel Sosa Elízaga, reiteró que el modelo educativo se sustenta en una filosofía de equidad, bienestar colectivo y preservación del patrimonio histórico, social y natural de México.

En seguimiento a las instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las Universidades para el Bienestar están enfocadas a resolver problemas sociales y económicos de las comunidades más desfavorecidas, a través de la docencia; la investigación; la extensión académica, y la difusión cultural.

El programa educativo de esta institución, explicó Moctezuma Barragán, contempla la impartición de cursos sobre Autogestión comunitaria y salud, así como en Desnutrición, pobreza y marginación, con el objetivo de promover la educación para la salud y la higiene, considerados factores imprescindibles de las comunidades humanas, sobre todo ante la emergencia sanitaria de la actualidad.

El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo que el programa de Universidades para el Bienestar es un ejemplo de responsabilidad social y equidad en la educación superior. Afirmó que las áreas de conocimiento y los ejes de estudio de esta oferta educativa priorizan materias que tienen un impacto local y regional, con énfasis en el desarrollo social.

“Se trata de temas como la producción agroalimentaria; la energía; el desarrollo sustentable; los estudios sociales, y el patrimonio de nuestro país”, abundó.

En su oportunidad, Sosa Elízaga detalló que, en cada plantel de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García se construye una base de aulas, que crece en función de la demanda y de la oferta educativa, para no rebasar los mil 600 lugares disponibles. Indicó que las UBBJG reportan un avance promedio del 65 por ciento en 80 de sus obras, las cuales atienden las condiciones y particularidades de cada región.

Explicó que durante los procesos de construcción se establecen prototipos arquitectónicos fundamentales, como lugares amplios, agradables y ventilados, en todos los climas y en todas las ciudades, con la supervisión de ingenieros en seguridad estructural para evitar cualquier eventualidad

La Coordinadora de las UBBJG informó que para la selección de las distintas sedes se realizaron estudios de suelo y levantamientos topográficos hasta en ocho distintas superficies, con el apoyo de las comunidades locales, y en algunos casos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Asimismo, dijo que la fecha referencial para el regreso a actividades presenciales se definirá a finales de agosto, si las autoridades sanitarias lo permiten.

Finalmente, Sosa Elízaga comentó que la convocatoria para aspirantes a docentes continua disponible hasta el próximo 15 de junio; en tanto que, la convocatoria para estudiantes, estará disponible a partir de mañana, y hasta el próximo 30 de junio. Ambas pueden consultarse a través de la página https://ubbj.gob.mx/
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.