Contratos inflados en el Ieqroo

Fecha:

CHETUMAL, Q.R. – En el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) las elecciones han tenido un solo favorito que, pese a disparar los precios, sigue teniendo contratos gubernamentales.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, en la administración de la consejera presidenta del Ieqroo, Mayra San Román Carrillo Medina, el derroche con una polémica empresa no ha parado ni con los ahorros de la pandemia.

Con sólo tres contratos sometidos a un concurso de licitación pública, la empresa Litho Formas, S.A. de C.V., una imprenta con sede en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, logró vender todos los servicios de impresiones destinados a las elecciones locales y estatales.

En redes sociales, la empresa reportó por última vez un movimiento, el 24 de mayo de 2017, donde anunció el traslado de paquetes electorales. Desde entonces no hubo más movimientos.

Esta empresa mexiquense se vio involucrada en la polémica con la autodenominada Cuarta Transformación, luego de que el 11 de diciembre de 2020, se reveló que por la impresión del billete de lotería para el Gran Sorteo Especial número 235 (donde se ofreció como premio el avión presidencial utilizado por Enrique Peña Nieto) cobró un millón 131 mil pesos.

En los tres procesos electorales, el órgano autónomo de Quintana Roo destinó 51 millones 793 mil 552.39 pesos.

El primer contrato sin número de folio asignado en la Plataforma Nacional de Transparencia se firmó el 26 de marzo de 2018, por un total de 8 millones 195 mil 459.18 pesos.

“(Pago para la) contratación de servicios para elaborar y manufacturar la documentación electoral a utilizarse en las mesas directivas de casilla que se instalarán en la etapa de la jornada electoral a realizarse el primero de julio de 2018 en el Estado de Quintana Roo, dentro del proceso electoral local ordinario correspondiente al período 2017-2018”, informó.

Entre los materiales requeridos están las boletas electorales, acta de la jornada electoral, hoja de incidentes, recibo de copia, constancia de clausura, plantilla braille, cuadernillo para resultados preliminares, recibo de documentación y de entrega del paquete electoral.

El segundo contrato, firmado el 15 de abril de 2019, tuvo un precio de 19 millones 904 mil 407.31 pesos.

Según el objeto del contrato, este monto se destinó para la elaboración y “suministro de la documentación electoral que se utilizará en la jornada electoral ordinaria, que habrá de celebrarse el 2 de junio de 2019 en el Estado de Quintana Roo, para la elección de las y los integrantes de la XVI Legislatura de dicha entidad federativa”.

A diferencia del contrato anterior, en éste se omitieron todos los datos correspondientes a las especificaciones.

Finalmente, en la elección más reciente en Quintana Roo, la empresa, representada legalmente por el licenciado Alejandro López Coronel, incrementó considerablemente sus precios, hecho que no afectó, pues no se buscó a empresas que ofrecieran un servicio más económico.

El 15 de abril de 2021, se entregó el contrato IEQROO/LPN/009/2021 para la imprenta del Estado de México por un monto total de 23 millones 693 mil 685.90 pesos.

“Elaboración y suministro de la documentación electoral que se utilizará en la jornada electoral que habrá de celebrarse el seis de junio de 2021 en el Estado de Quintana Roo, para la elección de las y los integrantes de los Ayuntamientos de esta entidad federativa”, asevera el concepto de la contratación.

En este contrato también se decidió arbitrariamente eliminar los anexos que permitirían conocer los detalles de los materiales electorales que le fueron vendidos al Ieqroo.

El segundo testigo del contrato, Juan Enrique Serrano Peraza, titular de la Dirección Jurídica del Instituto Electoral de Quintana Roo, no acudió a la firma del documento, pese a que su nombre aparece en la lista.

Dicha empresa también participó en el concurso de licitación pública para la producción de credenciales de elector del Instituto Nacional Electoral (INE), pero, al presentar una propuesta más costosa que sus competidores, quedó eliminada por al menos tres puntos. La propuesta garantizaba la impresión de credenciales hasta 2024.

Además, ha tenido contratos ocupados para la impresión de más de 6 millones de boletas, utilizadas por el Instituto Electoral de Coahuila durante la elección intermedia de 2021.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.