Contracción de 45% en las exportaciones de camarón

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los últimos años, las exportaciones de camarón mexicano no solo registraron una reducción de 45%, también perdieron alrededor de 70% del premio que tenía en el segmento premium los Estados Unidos respecto al producto de otros países.

Datos de la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (COADES) destacan que en 2019 México exportó 59,320 toneladas métricas de crustáceo –principalmente de cultivo—pero el volumen bajó a 32,859 en 2022.

Para revertir esta tendencia, el Mexican Shrimp Council – organismo integrado por productores, acuacultores, empacadores y comercializadores– mantiene una campaña de promoción del camarón mexicano en el mercado estadounidense, que destaca sus cualidades de calidad, sabor y frescura, apuntó Lawrence Michael Drazba, director general de Eastern Fish Company.

“Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de camarón mexicano y para enfrentar el problema de mercadeo que tenemos allá, las 11 empresas que estamos en el Mexican Shrimp Council invertimos para empujar un mayor consumo allá”, explicó.

Durante un receso del Congreso de Acuacultura de Camarón que organizan el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal CONAFAB) junto con Acuacultores de Ahome, Drazba comentó que también quieren recuperar el premio que el consumidor de los Estados Unidos pagaba por la variedad mexicana; antes este era de dos a tres dólares por libra, y ahora es de un dólar o menos.

Aunque existen otros mercados en los cuales el Mexican Shrimp Council puede promover el consumo de camarón mexicano, lo lógico y conveniente es mantenerse en el segmento premium de Estados Unidos, “tenemos una materia prima de gran valor, no vamos a competir contra Vietnam o China en otras categorías menores”, apuntó.

La campaña de promoción busca mejorar la posición del producto mexicano, sobre todo en las tiendas de autoservicio y entre los 30 millones de connacionales que radican allá.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO, récord de valor agregado de la IP

Roberto Fuentes Vivar · Desmiente el INEGI estatización de la...

LOS CAPITALES: Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El recrudecimiento de la guerra arancelaria...

Las Eréndiras de leyenda y de carne y hueso

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Las obras de Eduardo...

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

*Llegó a trabajar -a principios de la década de...