Continua Alerta de Género en entidades donde habrá elecciones

Fecha:

 

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlmomentoMX/Sem México).– De las nueve entidades donde se elegirá gobernador o jefe de gobierno este año, en tres hay Alerta de Género por la Declaración de Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (DVGM), mientras que en el resto hay un proceso de elaboración del informe o fue denegada la petición.

Chiapas, Morelos y Veracruz, son los Estados de la República mexicana donde las fiscalías o procuradurías han reportado al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) casos de violencia a mujeres jóvenes y en edad reproductiva.  

La Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Reglamento de dicha Ley, dice en su página web el Instituto Nacional de las Mujeres.

En la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2017, organizaciones solicitaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) la declaratoria de AVGM ante un alarmante incremento de asesinatos de mujeres. En el periodo de 2012 a 2016, de acuerdo con el informe del OCNF, ocurrieron 260 casos: 59 en Iztapalapa; 29 en Gustavo a Madero; 22 en Tlalpan; 18 en Coyoacán; 17 en la delegación Álvaro Obregón; 16 en Tláhuac; 16 en Xochimilco; 12 en Miguel Hidalgo; 11 en Venustiano Carranza; nueve en Iztacalco; siete en Benito Juárez; seis en Cuajimalpa; seis en Milpa Alta; cinco en Magdalena Contreras, y tres en Azcapotzalco.

Esta petición ha sido solicitada además en Guanajuato, Jalisco, donde se triplicaron los asesinatos de mujeres entre 2009 y 2015; Puebla, entre 2009 y 2016 se registraron 527 homicidios dolosos de mujeres y feminicidios. La fiscalía reconoció 474, de los cuales solo 84 son considerados como feminicidios; Tabasco, de 2006 a 2013 registró 153 asesinatos de mujeres y de 2012 a 2015 se sumaron otros 163 casos.

La violencia feminista es hasta ahora la forma más extrema de violencia contra las mujeres donde sus derechos humanos se violan en los espacios públicos o privados. Está integrada por conductas de odio o rechazo hacia ellas que pueden no ser sancionadas por la sociedad o la autoridad correspondiente y puede terminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.