Consumo de tortillas va en declive por su sabor y textura

Fecha:

CIUDAD DE  MÉXICO, 26 de diciembre (AlMomentoMX).- En 30 años, la tortilla de maíz, base de la dieta nacional, disminuyó su consumo un 40% al “perder su sabor y su textura” pese a las variedades de maíz criollo que existen en el país, informó el promotor del maíz, Rafael Mier.

Las tradicionales tortillas de maíz amarillo, hechas a mano y cocidas en comal.“En México, centro de origen del maíz, no hay una sola tortilla; hay cientos de tortillas como tanta variedad de maíces criollos encontremos”, aseguró Rafael Mier, promotor del Rescate del Consumo de la Tortilla en México.

Con esta “enorme” y “desconocida” diversidad de maíces, la tortilla está siendo abandonada al ser homogeneizada por la sociedad y por las mismas autoridades al “no llevar un registro de quiénes y qué maíces se están sembrando”, lo que provoca un deterioro en la gastronomía nacional.

Platillos mexicanos como los chilaquiles, las tostadas, las enchiladas y los tacos tienen a la tortilla como un “ingrediente invisible” al que nadie está prestando “en su imagen, calidad y sabor”, afectando “diferentes áreas económicas, culturales y de salud”.

Rafael Mier consideró importante tratar “la pérdida” que están “teniendo en la alimentación, tanto en su calidad” como en “cultura” frente a la excesiva cantidad de alimentos rápidos que se consumen ya en zonas tanto urbanas como rurales.

“No es lo mismo una verdadera tortilla con maíz de nixtamal que una tortilla comercial de harina de maíz industrializada de baja calidad, con conservadores y aditivos”, precisó Mier, quien acusó a la industria de colocar blanqueadores y suavizantes, además de colorantes llamados “mejoradores” para la tortilla azul, que obtiene su color naturalmente del maíz.

Contrario al consumo nacional que va a la baja, en Estados Unidos la tortilla va en aumento, “registrando mayor venta que los panes para hot dog y hamburguesa, así como de los cereales”.

En México hay más de 2.5 millones de personas sembrando maíz, 80 mil tortillerías, 15 mil tiendas de conveniencia, 5 mil 800 supermercados.

“Hay que ver a la tortilla como patrimonio nacional para conservar al máximo exponente de nuestra cultura gastronómica, por lo que debemos proteger al maíz y a la tortilla como elementos culturales mexicanos”, concluyó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kevin Álvarez rompe el silencio luego de la coronación de Fátima Bosch como Miss Universo

Hace unos días, la mexicana Fátima Bosch se robó los reflectores al ser coronada como la nueva Miss Universo.

Recibe Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.

Papamóvil será utilizado como clínica para niños en Gaza

El vehículo, que todavía conserva el aspecto inconfundible de un papamóvil, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza".

El cielo lleno de satélites y lo que implica para el futuro

Las constelaciones de satélites transforman la conectividad global. Conoce cómo funcionan, por qué crecen tan rápido y qué polémicas generan