Conoce la innovadora puesta en escena de ‘Las Criadas’ en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz

Fecha:

Ciudad de México.- Una nueva visión de la obra “Las criadas” de Jean Genet se prepara para cautivar al público en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur, 3000). Bajo la dirección de Lydia Margules, esta producción del Teatro UNAM promete sumergir a los espectadores en un escenario transformado en un búnker antiaéreo, donde el contexto bélico se entrelaza con las tensiones de clase.

La trama, que sigue la historia de las hermanas Claire y Solange, empleadas al servicio de Madame, cobra nueva vida con un enfoque que resalta la omnipresencia de la guerra. Margules, quien realizó una exhaustiva investigación sobre el contexto histórico de la obra, destaca cómo los personajes, atrapados en un ciclo de violencia y degradación, reflejan las consecuencias de los conflictos bélicos.

La directora explica: “Pensaríamos que sobre todo las hermanas, pero la Madame también, y es ahí donde se puede entrever la guerra y nos damos cuenta de sus consecuencias”.

Una de las innovaciones más destacadas de esta producción es la integración de tres canciones inspiradas en la obra “Madre Coraje” de Bertolt Brecht, que refuerzan el ambiente bélico que permea la obra. El diseño sonoro y la música original, a cargo de Omar Guzmán, contribuyen a situar al espectador en el corazón de la guerra.

El aspecto visual también juega un papel crucial en la reinvención de “Las criadas”. El vestuario, diseñado por Helena Sanchís Mira, transforma a las protagonistas en soldados rasos, subrayando el tema de la clase y el poder económico que domina sus vidas.

“Las criadas: Una guerra infinita” es mucho más que una adaptación teatral. Es una reflexión sobre la violencia y la polarización de clases, tanto en México como en el mundo, presentada de manera audaz y conceptual. La obra estará en cartelera del 22 de marzo al 11 de mayo (excepto algunas fechas específicas) con funciones de miércoles a sábado a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con descuentos disponibles para estudiantes, maestros y adultos mayores.

Para más información y reservas, se puede visitar la página oficial de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y seguir las redes sociales de @TeatroUNAM. No te pierdas esta oportunidad de experimentar una nueva versión de un clásico del teatro moderno.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Talento oaxaqueño destaca en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025

Oaxaca destacó como uno de los estados con mayor número de galardonados en la 50 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular.

Amazon planea reemplazar a 600.000 trabajadores con robots para 2033

La gran apuesta por la automatización total

Mérida se alista para la Gran Muestra Estatal de Altares 2025

La Plaza Grande de Mérida se llenará de color y aromas con la Gran Muestra Estatal de Altares, un evento que reunirá a más de 80 altares.

Convoca SEP a 423 mil 587 maestras y maestros de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025

La jornada se realiza en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Este ejercicio histórico se llevará a cabo mañana viernes 24 de octubre escuela por escuela en los más de 17 mil planteles públicos y privados de Educación Media Superior. Las conclusiones y propuestas deberán registrarse antes del 28 de noviembre de 2025