Conmemoran 90 años de la Política Turística en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de septiembre, (AlMomentoMX).- La conmemoración de los 90 años del inicio de la política turística en México fue celebrada por el secretario de Turismo del Gobierno, Miguel Torruco Marqués, y por la Lotería Nacional con la impresión de un billete alusivo.

Imagen

 

Continúa leyendo:

Sectur busca promover el turismo con el programa “Pueblos Mágicos”

Fue en 1929 cuando el entonces presidente Emilio Portes Gil creó la Comisión Mixta Pro-Turismo, que a través de los años evolucionó para convertirse en 1974 en la actual Secretaría de Turismo.

Esta Comisión Mixta, dependiente de la Secretaría de Gobernación, surgió con el objetivo de fomentar e incrementar visitantes extranjeros hacia nuestro país; luego se incorporaron las empresas privadas.

/cms/uploads/image/file/529778/loterianacioanlweb02.jpg

El titular de la Sectur dijo que en estas nueve décadas la política turística ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos para consolidar al país como una potencia en el sector.

Actualmente nuestro país ocupa la séptima posición en el ranking mundial en recepción de turistas internacionales y la décimo sexta en captación de divisas, además de un séptimo lugar en infraestructura hotelera.

 

Continúa leyendo:

Puerto Vallarta sube dos posiciones en el ranking de destinos de reuniones

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras