Conmemora gobierno de Benito Juárez lucha contra el cáncer infantil

Fecha:

CANCÚN, Q. R.- En el marco del Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil, el Ayuntamiento de Benito Juárez, que preside Ana Patricia Peralta, a través del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, organizó la formación de un lazo humano además del toque de campanas con la finalidad de conmemorar a los pacientes pediátricos y adolescentes sobrevivientes y a los que han perdido la batalla contra la enfermedad.

Las actividades se realizaron en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, donde la Primer Edil, expresó que, “mi corazón está dorado y lleno de amor por ustedes, cuentan conmigo al cien por ciento, seguiremos tocando puertas juntos, comprometidos con la salud, pero sobre todo con la salud de las niñas y de los niños”.

La directora de la Fundación Aitana, Joselyn Vera, dedicada a mejorar la calidad de vida de menores con cáncer, apoyándolos de manera integral en sus tratamientos, explicó el significado de “tocar la campana” para las personas que viven este padecimiento, y en ese sentido, invitó a cinco infantes que tocaron la campana por primera vez y 24 que lo hicieron de nuevo, quienes acompañados de los presentes se pusieron de pie para realizar el toque de campanas durante un minuto, notándose un ambiente familiar en paz y armonía.

Continuando con la conmemoración, autoridades y ciudadanos se unieron en un lazo humano cargando velas de luces led, demostrando la importancia de compactarse como sociedad para hacerse más empático con todas y todos, especialmente con las personas que pasan por momentos de vulnerabilidad.

Ana Patricia Peralta y Joselyn Vera, insistieron a los padres, madres y tutores, la importancia de la detección oportuna de la enfermedad, ya que, si se descubre a tiempo, los menores tienen un 80 por ciento de probabilidades de vencer al cáncer infantil, por lo que se, les recomienda, estar atentos a signos como fiebre, persistente agotamiento abdominal, bolitas en el cuerpo, fiebre de varios días sin motivo aparente, entre otras cosas.

Al concluir el evento, los niños, niñas, y familias, convivieron con la Presidenta Municipal, tomándose fotografías y platicando acerca de las dificultades que se viven en esta situación, pero señalando que nunca hay que perder la esperanza cuando se trata de la familia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.