viernes, junio 28, 2024

Conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ con charla en La Tallera

Ciudad de México.-  En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, La Tallera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en Cuernavaca, Morelos, organizó la charla “Feminismo y su influencia en el movimiento LGBTIQ+”. El evento, realizado el 28 de junio a las 18:30 h, forma parte de los ejes de inclusión y diversidad promovidos por el Inbal.

La conversación contó con la participación destacada de Denisse Castañeda, Larisa Escobedo, Patricia Bedolla y Xquenda Guardado, quienes exploraron las intersecciones entre el feminismo y el movimiento LGBTIQ. Denisse B. Castañeda, artista y activista feminista, enfatizó los aportes del feminismo al cuestionar y redefinir las normas de género y sexualidad establecidas.

“La comunidad gay ha ganado visibilidad en espacios heteronormativos, pero es fundamental reconocer que el feminismo desafió y sigue desafiando las normas sobre qué significa ser mujer y hombre”, señaló Castañeda durante la charla. “El feminismo no solo ha buscado cambiar roles tradicionales, sino también desafiar la hegemonía heterosexual que históricamente ha dominado nuestras vidas, desde la reproducción hasta nuestras relaciones emocionales y decisiones políticas”.

Por su parte, Larisa Escobedo, artista multidisciplinaria, destacó la importancia del arte urbano y las artes visuales como herramientas para visibilizar y ampliar las narrativas LGBTIQ+. Mientras que Patricia Bedolla, especialista en Estudios de Género y Feminismo, profundizó en la incidencia del feminismo en la legislación y políticas públicas para garantizar derechos y combatir la violencia de género.

Este encuentro, en La Tallera, no solo reflexionó sobre el pasado y presente de ambos movimientos, sino que también planteó nuevos desafíos y estrategias para continuar promoviendo la igualdad y la diversidad en la sociedad contemporánea.

La Tallera, bajo la dirección del Inbal, reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad, proporcionando un espacio vital para el diálogo crítico y la reflexión sobre temas de relevancia social como el género, la identidad y los derechos LGBTIQ+.

 

AM.MX/CV

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

Artículos relacionados