Conmemora Claudia Sheinbam el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera con nuevas leyes energéticas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– En un acto cargado de simbolismo histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes la conmemoración del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, un evento que marcó la soberanía energética del país en 1938. Desde la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), acompañada de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del exmandatario Lázaro Cárdenas del Río, Sheinbaum firmó un decreto que expide ocho leyes secundarias en materia energética, destinadas a fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como pilares del desarrollo nacional.

El 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo mexicano, expropiando los bienes de 17 empresas extranjeras que dominaban el sector. Este acto, considerado un hito de independencia económica, dio origen a Pemex, una institución que, según Sheinbaum, “ha contribuido al progreso del país a pesar de los embates del periodo neoliberal”. En su discurso, la presidenta exaltó el legado de Cárdenas, a quien calificó como “uno de los mejores presidentes de México”, destacando su visión al crear una empresa pública que hoy busca ser revitalizada.

Las nuevas leyes, publicadas este mismo día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incluyen la Ley de la Empresa Pública del Estado de Pemex, la Ley de la Empresa Pública del Estado de la CFE, y otras normativas como la Ley del Sector Eléctrico y la Ley de Planeación y Transición Energética. Estas reformas revierten parcialmente la apertura al sector privado impulsada en 2013, otorgando “preponderancia” a las empresas estatales en la producción de hidrocarburos y electricidad. “Pemex y CFE no son monopolios, son empresas del pueblo que garantizan nuestra soberanía”, afirmó Sheinbaum.

El evento también sirvió para reconocer los esfuerzos del gobierno anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador, quien inició el “rescate” de ambas empresas tras años de endeudamiento y declive productivo. Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, subrayó que proyectos como la refinería Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz están cerca de concluir, prometiendo autosuficiencia en combustibles para el sexenio.

Sin embargo, el panorama no está exento de retos. Pemex arrastra una deuda superior a los 100 mil millones de dólares y una producción que apenas roza los 1.6 millones de barriles diarios, lejos de su esplendor pasado. Analistas señalan que, en un mundo que transita hacia energías limpias, el énfasis en el petróleo genera debate sobre la sostenibilidad de esta estrategia.

La ceremonia, que reunió a funcionarios, trabajadores petroleros y figuras como Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, reavivó el fervor nacionalista. Sheinbaum cerró su mensaje con una promesa: “Fortalecemos a Pemex como empresa del pueblo, porque el legado de Cárdenas sigue vivo en cada mexicano”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.