Conmemora AMLO Bicentenario del Heroico Colegio Militar en Veracruz

Fecha:

VERACRUZ, VERACRUZ.- Durante el acto protocolario, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914. Tras atestiguar la salva de fusilería, ejecutada por seis de compañías de cadetes del Heroico Colegio Militar, presenció la declamación de la poesía Fortaleza de San Carlos, a cargo de los integrantes Silvia Dalila Zamudio Vila y Hendric Manuel Méndez Corrales.

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo recibió del subgobernador del Banco de México, Omar Mejía Castelazo, el primer ejemplar de la moneda de 20 pesos conmemorativa a los 200 años del Heroico Colegio Militar, que estará en circulación nacional a partir de este miércoles; en el anverso mostrará el escudo nacional y en el reverso ostentará como elemento central el escudo de la institución militar.

El mandatario otorgó la presea ‘Bicentenario del Heroico Colegio Militar’ para distinguir y reconocer a militares que han colaborado en distintas áreas al desarrollo y constitución del plantel educativo militar.

Desde el pódium, atestiguó la entrega de condecoraciones y reconocimiento al alma mater del Ejército Mexicano por parte de naciones amigas. En este acto, participaron el director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara; el teniente Ralph Krull, agregado de Defensa de la Embajada de Alemania en México; el coronel Marcio de Lima Ribeiro, agregado de Defensa Naval, Militar y Aéreo de la Embajada de Brasil en México y el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa.

El presidente López Obrador constató el arribo del Fuego de la Lealtad, custodiado por cadetes que iniciaron su traslado el pasado 13 de septiembre desde las instalaciones de Tlalpan, Ciudad de México, hasta llegar a la Fortaleza de San Carlos, donde fue encendido un pebetero que representa las virtudes y el actuar íntegro de los militares.

Asistieron al evento las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina.

En el presídium también acompañaron los subsecretarios de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón, y de Marina, José Luis Arellano Ruiz; el oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Alfredo González Rodríguez y el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, así como delegaciones de academias militares representativas de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Federación Rusa, Guatemala, Honduras, Nepal, Nicaragua, Panamá, República de Corea, República Dominicana, Sri Lanka, Uruguay y Venezuela.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras